Misiones
Afirman que atraviesan una grave crisis
Foresto industriales piden medidas urgentes al Gobierno nacional
La forestoindustria viene sufriendo los golpes de una crisis que amenaza con dejar cientos de trbajadores sin empleo. Desde el sector afirman que la caída en los niveles de producción ronda el 40% y que las fábricas operan a menos del 50% de su capacidad instalada. La presión tributaria, los elevados costos logísticos y la falta de acceso al financiamiento afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector.
Según consignó Argentina Forestal, el sector de la madera y el mueble adviertieron sobre el riesgo inminente de cierres, despidos masivos y la ruptura de una cadena de valor estratégica para las economías regionales. En tanto, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) encabeza el reclamo de 28 cámaras empresariales del país ante el Gobierno nacional, solicitando medidas urgentes para revertir la situación.
Entre los pedidos, se destaca el de reactivar la obra pública, un tipo de cambio competitivo, acceso a líneas de crédito productivo con tasas razonables, y políticas de estímulo al consumo interno. “El consumo se contrajo de forma alarmante. La obra pública, que dinamiza la demanda de madera, está completamente detenida”, advirtió Fernando Couto, director ejecutivo de Faima, en diálogo con el portal InfoGremiales.
Por su parte, el Instituto del Mueble Argentino informó que en 2024 la producción de muebles se redujo un 17,8% y las pymes del rubro registraron una merma del 9,8%, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Asimismo, desde la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), advirtieron que las empresas «venden por debajo del punto de equilibrio para sobrevivir, pero ya no hay rentabilidad. La continuidad de numerosas firmas está seriamente comprometida”.
0%
0%
0%
0%
0%