“¿Adónde van a parar los mitos?” es una exposición de dibujos y grabados de esta artista posadeña radicada en Francia. Se inaugura este viernes 2 de mayo a las 19 hs en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí.
Por primera vez expondrá en su ciudad natal María Laura Bastos Nathan, en una muestra que invita al público a un viaje a través del tiempo y las culturas. “¿Adónde van a parar los mitos?” es la propuesta de esta psiquiatra y artista nacida en Misiones, que reside en Francia desde hace muchos años. La muestra cuenta con la curaduría de Marina Bosco de Marchi y a partir de este viernes de mayo, se expondrá todo el mes en el museo Juan Yaparí.

A través de una técnica que combina la precisión del grabado y la libertad expresiva del dibujo, Nathan plantea un va-y-viene de las imágenes, tal como aparecen en los restos del pasado o como las representamos hoy día.
De la misma manera que una planta se adapta a condiciones de crecimiento diferentes según los lugares en los que se implante, los cuentos y los mitos cambian según las regiones y las culturas que los hayan adoptado. Cruzan generaciones, océanos y culturas, adaptándose, evolucionando y renaciendo en nuevas formas de relatos.
Sobre la artista
El movimiento y la transformación son ejes fundamentales en la obra de María Nathan, artista visual, psiquiatra y psicoanalista que trabaja con niños y adolescentes en París. Su obra se nutre de su interés por las mitologías, los desplazamientos de poblaciones y las transformaciones sociales. Explora historias que conectan a las Venus neolíticas con las Reinas del Carnaval de Corrientes; su práctica artística entrelaza memoria, historia y cultura.

Nacida en Posadas, su infancia estuvo marcada por los paisajes de la provincia y las narrativas familiares cargadas de mitos, migraciones y exilios. Los relatos de la guerra civil española de su madre y las historias paraguayas de sus abuelos formaron el imaginario que impulsa su práctica artística.
Su trayectoria profesional comenzó en Buenos Aires, donde estudió Medicina y luego Psiquiatría. Trasladada a Francia, inició su formación artística en el Museo de Artes Decorativas y la École des Beaux-Arts de París, al mismo tiempo que desarrolló su práctica privada. A lo largo de los años, perfeccionó su técnica de grabado en la Royal Academy of Arts de Londres y la Leith School of Art de Edimburgo, así como talleres privados en Bologna, Barcelona y Venecia. Su obra ha sido expuesta en espacios internacionales: el Grand Palais de París, galerías londinenses especializadas en grabado (Woolwich, Bankside Gallery), y ferias de arte en París, Miami y Madrid.
Con una propuesta artística que entrelaza memoria, tiempo y migraciones, María Nathan crea un diálogo constante entre su la historia y los movimientos, entre su historia y la mitología. Sitio Web: www.marianathan.com/