El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó una nueva sede del Centro de Medicina Preventiva Predigma en el barrio Itaembé Guazú, con el objetivo de ampliar la cobertura sanitaria en una zona con más de 50.000 habitantes. La iniciativa busca fortalecer la atención primaria y el diagnóstico precoz, especialmente en patologías de alto impacto como el cáncer de mama.
Durante el acto, el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, señaló que “uno de cada tres cánceres que se diagnostica en Argentina es de mama, entonces hacer un diagnóstico precoz es lo más oportuno, ya que el 100% de las pacientes se pueden curar”. Según explicó, “esto es lo que intentamos siempre pregonar”.

Benmaor también indicó que se están incorporando nuevos servicios para ampliar la oferta en la zona.
Ya se han sumado dos laboratorios, tanto Predigma, que es el CEBAC, como el policonsultorio del IPS. Va a haber una gama y oferta muy importante para toda la ciudadanía”
Lisandro Benmaor, presidente del IPS
Por su parte, la doctora Alejandra Méndez, médica ginecóloga especializada en diagnóstico mamario y directiva del Centro de Medicina Preventiva (Predigma) destacó que el barrio necesita una atención más amplia debido a su densidad poblacional. “Itaembé Guazú tiene más de 50.000 habitantes y facilitar el acceso a la salud es la prioridad. Hoy estamos en una medicina preventiva, donde hay una revalorización de los chequeos anuales”, expresó.

La profesional explicó que el centro cuenta con equipamiento digital y que las pacientes podrán acceder directamente a sus informes. “Hacemos todo lo que sea prevención, nos manejamos con la chequera del IPS. Se puede identificar lesiones mínimas y realizar cirugías conservadoras que permiten una recuperación en menos de un mes”, explicó Méndez.

En cuanto al servicio de mamografía, Méndez indicó que se incorporó un equipo digital de última generación que permite diagnósticos más precisos y acceso rápido a los resultados. “
La paciente podrá ver sus informes directamente, como sucede en la sede central. Este tipo de tecnología permite detectar lesiones muy pequeñas y microcalcificaciones que no generan síntomas, y tratarlas a tiempo con cirugías mínimamente invasivas. Eso posibilita que muchas mujeres puedan retomar su rutina en menos de un mes”
Alejandra Méndez, médica ginecóloga especializada en diagnóstico mamario y directiva del Centro de Medicina Preventiva (Predigma)
Benmaor agregó que la cobertura del IPS es significativa en la zona. “Sabemos que en el barrio viven aproximadamente 50.000 personas y un 60% de esa población debe ser del IPS. Además de las personas de Itaembé Miní y Villa Cabello, que también pueden acercarse a este centro”, sostuvo.

Finalmente, el titular del IPS subrayó la importancia de la detección temprana como herramienta para reducir costos y mejorar los resultados. “Hacer diagnóstico antes de que aparezcan los síntomas es lo que permite salvar la vida de la paciente. Esto representa mejor calidad de vida y también menores costos para el sistema de salud”, concluyó.