Con la licencia de Marcelo Moretti ya sobre la mesa, la rosca política comenzó a girar entre los restantes miembros de la Comisión Directiva de San Lorenzo. En una reunión que duró hasta última hora de este lunes, la dirigencia definió los pasos a seguir para diagramar el nuevo mapa político del club tras el escándalo de la cámara oculta que expuso al presidente (se lo ve recibiendo 25 mil dólares presuntamente para fichar a un juvenil a las Inferiores). Se pedirá su suspensión y el vicepresidente Néstor Navarro comunicó que no tomará el mando ¿Entonces? Hay consenso por otro nombre: Julio Lopardo.
Todo San Lorenzo esperaba una definición de Navarro, el empresario de la carne de 61 años que reside en Uruguay y que debía asumir como vicepresidente en función de la presidencia ante la licencia que presentó formalmente Moretti a su cargo por tiempo indeterminado. Sin embargo, el oriundo de Ciudadela finalmente dijo que no y renunciará. Lo que no se sabe aún es si su dimisión será a la Comisión Directiva o a su cargo de vice y conservará una vocalía.
Eso quedaría estipulado en la reunión de CD que se llevará a cabo este jueves en horario matutino. Según pudo confirmar Clarín, el primer punto de la orden del día será elevar un pedido unánime de suspensión para Marcelo Moretti, quien se resiste a renunciar como le piden desde la oposición, los hinchas y hasta algunos de sus pares del oficialismo. Este pedido deberá ser tratado por el Tribunal de Honor del club y por la Asamblea de Representantes. El mismo es solicitado por el plazo de un año.
¿Por qué se solicita la suspensión de Moretti si ya fue aceptada su licencia? Porque la licencia es por tiempo indeterminado y Moretti podría volver a funciones cuando él lo disponga, en cambio si se aprueba su suspensión, al menos por el plazo de 12 meses quedará imposibilitado de ejercer la presidencia del Ciclón. Moretti se sostiene firme en su postura que fue víctima de una «cama» política y busca probar su inocencia en la Justicia.
Julio Lopardo, dirigente de San Lorenzo.
Mientras tanto, los directivos resolvieron quién conducirá a la institución azulgrana ante esta situación de Moretti y la negativa de Navarro. Tal como adelantó este diario, el nombre que tomó fuerza en las últimas horas es el de Lopardo, exvice de Fernando Miele en los ’90 y actual vocal. En medio de varias charlas con ofrecimientos de cargos por doquier, incluso a miembros de la oposición (Marcelo Culotta rechazó una vicepresidencia, Sergio Costantino colaborará con la Vuelta a Boedo, mientras que Christian Evangelista quedaría como subintendente), los dirigentes concluyeron en que Lopardo se transforme en el nuevo mandamás. De hecho, fue uno de los que se presentó el pasado viernes junto a Navarro en la práctica ante Miguel Angel Russo.
No todo es tan sencillo. Es que, según el Estatuto, ante la ausencia por licencia o renuncia del presidente y del vice primero, quien debe acceder al sillón es el vice segundo, en este caso ocupado por Andrés Terzano. Es por eso que para que Lopardo quede como cabeza deberán hacer algunos movimientos jugando con un gris estatutario. Una opción sería que Navarro, con su potestad actual de vice en función de la presidencia, designe a Lopardo como vice en lugar de Terzano. Luego sí Navarro haría formal su renuncia y así el cargo recaería en Lopardo.
Otra herramienta que podrían activar, aunque algo más rebuscada, es que todos los miembros de la Comisión renuncien a sus cargos, pero no a sus vocalías, lo que obligaría a llevar a cabo una nueva redistribución de cargos, con Lopardo como vice en función de la presidencia. De una u otra manera, la decisión está tomada internamente y esto se develará en la reunión de este jueves.
¿Quién es Julio Lopardo?
Tiene 77 años y es un experimentado dirigente del fútbol. Pero no siempre tuvo a la pelota como su única pasión. Antes de sumergirse en la vida política de San Lorenzo, supo ser un cantante romántico bajo el nombre artístico de Julio Sandiego en la década del ’80. Sacó discos y hasta llegó a participar en el prestigioso festival de Viña del Mar en Chile.
Pero no solamente el micrófono era lo suyo por aquellos años. También se lo conocía con el apodo de «El Pollo» ya que era dueño de la empresa avícola «Praver».
La tapa de uno de los cassettes de Julio Lopardo en su época de cantante melódico.
En los 90 acompañó a la gestión de Fernando Miele en el Ciclón. Fue vicepresidente entre 1995-1998 e integrante del Consejo de Fútbol entre 1999 y 2001. En el último período ya tenía diferencias en la gestión con Miele. Luego de que Miele perdiera ante Alberto Guil en las elecciones de diciembre de 2001, Lopardo no dejó nunca de ser un actor político en Boedo.
En 2004 fue candidato a presidente con el apoyo de Miele, pero resultó último entre cinco agrupaciones. Esos comicios fueron ganador por Rafael Savino, reelecto en 2007. Lopardo reapareció en las urnas del 2010, acompañando a Roberto Edi, pero resultaron últimos de seis listas. Carlos Abdo se impuso en aquel año.
Julio Lopardo a la derecha de Fernando Miele, en la dirigencia de San Lorenzo en la década del 90.
Al fin Lopardo pudo retornar al club de la mano de Marcelo Moretti, como vocal. Ocupó brevemente el mando del Departamento del Fútbol después de que Moretti lo corriera a Néstor Ortigoza de ese lugar. Pero Lopardo criticó a la AFA por no darle una vicepresidencia en el Comité Ejecutivo y el presidente también decidió correrlo a él.
«Es una vergüenza. Yo estuve en el Comité Ejecutivo. San Lorenzo no puede tener una vocalía. Hay que respetar la historia más allá de las relaciones entre dirigentes. Esto es decir ‘no existís’. Es desconocer la historia del club. Tapia está equivocado. Como acertó con Messi y Scaloni se cree que puede hacer cualquier cosa», había disparado Lopardo el año pasado. ¿Habrá limado su relación con Viamonte?