El concejal de Posadas y candidato a Diputado Provincial Horacio Martínez estuvo como invitado en el programa «El Ciudadano se Rebela», que se emite por la señal C6Digital los lunes desde las 21, con la conducción de los periodistas Aldo Druetta y Luis Huls.

En el envío televisivo que se caracteriza por poner en debate la actualidad política y económica, tanto a nivel nacional como provincial, el entrevistado hizo casi al inicio una diferenciación semántica en cuanto al término ciudadano «del interior». Fue cuando tuvo que responder acerca de las inquietudes que recoge cuando visita otras localidades de la provincia.
«No me gusta decir interior porque no me gusta cuando los porteños nos dicen a nosotros ´el anterior´, pero es así como decís -al responder una pregunta de Druetta-, nosotros venimos recorriendo la provincia desde el momento en que asumimos como concejales. Primero porque formamos varias redes de trabajo con otros colegas concejales de municipios, por decir Oberá, Eldorado, Puerto Iguazú, Montecarlo, Puerto Rico pero también concejales de municipios de segunda y tercera categoría, que son los que no tienen carta orgánica y se rigen por ley de municipios», comentó el presidente del bloque de Concejales del Frente Renovador en el Concejo Deliberante posadeño.
«El vecino de Posadas, de 25 de Mayo, de Andresito, necesita ser escuchado y sobre todo en este tiempo, en este momento donde parece que se devaluaron cosas que damos por sentada en la política»
En esta línea, Martínez observó que las diferencias son sustanciales en cuanto a escalas. «Yo siempre digo que es una cuestión de escala pero en todas hay un común denominador, el vecino de Posadas, de 25 de Mayo, de Andresito, necesita ser escuchado y sobre todo en este tiempo, en este momento donde parece que se devaluaron cosas que damos por sentada en la política, como las reuniones, la militancia, el diálogo, el tratar de buscar un consenso y no llevarnos por delante, por más que yo considere que mi idea sea la mejor del mundo», expresó. Agregó que tal cuestión el vecino lo sigue valorando, «el de que nos tomemos un tiempo, nos tomemos un mate, nos tomemos tiempo para conversar y para escuchar».

El ex presidente del HCD capitalino hizo referencia posteriormente al escenario político, principalmente a lo que le toca más de cerca, las cuestiones inherentes al Cuerpo deliberativo y su conformación partidaria.
«En el Concejo ahora hay que interactuar con cuatro miradas distintas de la realidad»
«Es cierto, el escenario de la oposición no es muy venturoso, por caso claramente ya en el Consejo Deliberante podemos decir que tenemos cuatro bloques, el bloque oficialista, el bloque unipersonal de Pablito Velázquez que si bien se sumó a la fila de la renovación sigue sosteniendo su bloque unipersonal y podemos decir que de hecho el bloque UCR, que se llamó todo el año pasado UCR, dejando de ser PRO, dejando de ser Cambiemos y todo eso, ahora claramente son dos y dos entonces de hecho, si bien eso no está formalizado, hay que interactuar con cuatro miradas distintas de la realidad», explicó.
Según observó Martínez, todas estas cuestiones «realmente al vecino no le interesa». «Al vecino de a pie digamos lo que le interesa, al misionero, al posadeño es que los problemas se les solucionen, respuestas concretas, más allá de la ideología y del discurso», sentenció.
