Se sumaron dos nuevos consultorios de salud integral del Adolescentes en Puerto Iguazú, uno en el Hospital Modular Turístico y el otro en el Hogar de Día. Ambos espacios son coordinados por el Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente del Ministerio de Salud Pública.
La apertura fue ayer con la presencia del Subsecretario de Salud, Héctor Proeza, el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, el Director de Zona Norte Paraná, Fabio Martínez, la Directora del Hospital Modular Turístico, Marianela Irala, la responsable del Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente, Nadia Lunge, la jefa de Área Programática XV, Lilian Quisiel y personal del Hospital y del Hogar.
En una primera instancia las autoridades habilitaron el espacio en el Hogar de Día para los adolescentes que asisten al centro y luego habilitaron el espacio en el Hospital destinado a los adolescentes de la ciudad.
Los espacios de atención se encuentran ubicados en distintos puntos de la provincia, como hospitales, Centros de Atención Primaria, Centros Integradores Comunitarios (CICs) y hogares de día, los cuales son ámbitos donde circula un gran número de adolescentes. La idea principal es captar a los jóvenes que acuden a estos lugares para fomentar el hábito en los controles de salud, contribuyendo así a su bienestar general.
En la actualidad, la principal temática que lleva a los jóvenes a concurrir a estos espacios tienen que ver con el abordaje de la salud mental. Buscan espacios donde ser escuchados y donde expresar las emociones que están transitando. Además de la salud mental, se abordan otros temas cruciales como los hábitos alimenticios y los controles de salud. Cada uno de estos espacios cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por un psicólogo, un médico clínico y un obstetra, asegurando un enfoque “holístico” en el cuidado de la salud de los adolescentes.
En ese sentido, la responsable del programa, Nadia Lunge, destacó que “este año estamos trabajando fuertemente con los municipios y las zonas sanitarias en la implementación de los espacios de atención”.