San Javier. En una entrevista con FM Alto Uruguay, el intendente Matías Vilchez repasó los principales desafíos y logros actuales de su gestión, tras participar en Posadas del acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, donde se anunció una inversión provincial de $493.667.000 para los 78 municipios de Misiones, destinados a proyectos de salud, infraestructura vial y vivienda.
«San Javier recibió $7 millones en este primer desembolso del año, que corresponden a una deuda atrasada por obras de empedrado y cordón cuneta ejecutadas con Iprodha», explicó Vilchez, quien destacó que el monto ya estaba comprometido y servirá como aliciente para continuar avanzando con obras pendientes, como los módulos habitacionales que se construyen detrás del barrio Malvinas.
El jefe comunal aprovechó la ocasión para poner en valor el reconocimiento que recibió el municipio durante el evento, donde se destacaron proyectos como el parque fotovoltaico, la escuela IEA, el Aula Maker y el Salón Maker en el NENI 603. “No son muchos los municipios que cuentan con estas instalaciones; eso habla de la gestión y el compromiso con una educación moderna y con identidad”, subrayó.
En otro tramo de la entrevista, Vilchez abordó la situación impositiva de San Javier, donde solo el 23% de los vecinos paga sus impuestos. “Si tuviéramos que depender únicamente de la recaudación, tendríamos que cerrar la municipalidad”, afirmó, al tiempo que remarcó los esfuerzos por premiar a los buenos contribuyentes y desalentar la especulación con terrenos baldíos o sin uso. «Tenemos que empezar a aplicar más severidad para mejorar la convivencia», sostuvo.
Sobre los terrenos fiscales otorgados con fines habitacionales, fue claro: “Si alguien recibe un terreno del Estado, es para construir y vivir. Si lo vende, demuestra que no lo necesitaba. No se entregarán más permisos si no hay construcción”.
Vilchez también confirmó que desde mayo se retomará el programa de construcción de veredas, con mano de obra municipal y materiales aportados por los frentistas, destacando que «este tipo de convenios embellecen la ciudad y mejoran la circulación peatonal».
Por otro lado, hizo hincapié en el ordenamiento urbano y la responsabilidad ciudadana en el mantenimiento del espacio público. «Cuidar lo que se construye es fundamental. No podemos naturalizar que se rompan parques, cordones o luminarias. Eso nos cuesta a todos», expresó con firmeza. Además, adelantó que el cronograma de poda 2025 se aplicará con más rigor: fuera de las fechas asignadas, el vecino deberá abonar el costo del servicio y enfrentará multas si incumple.
Finalmente, mencionó la importancia del sentido de pertenencia: “San Javier cambió, mejoró, y eso hay que reconocerlo y cuidarlo. No se trata de compararnos con el pasado por ego, sino por responsabilidad. Lo que tenemos hoy es producto de mucho esfuerzo colectivo”.