Misiones
Avanzan las gestiones para tres puentes que conectarán Misiones y Corrientes con Brasil
Ayer por la tarde se llevó adelante la reunión en el Palacio Piratini de Porto Alegre, con el gobernador de Río Grande do Sul Eduardo Leite y su vicegobernador Gabriel Souza. Allí se firmó el convenio para depositar 550.000 reales a fin de pagar los anteproyectos preliminares de impacto ambiental, para la construcción de tres puentes con Argentina. Dos de ellos, se beneficiarían de El Soberbio y Alba Posse en Misiones, mientras que los otros dos a Alvear (Corrientes).
“Participé representando al gobernador de todos los misioneros, Hugo Passalacqua, en la firma del tratado, que también tuvo la presencia del intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski”, sostuvo a través de sus redes sociales Eduardo Morales Lezica, representante de la Provincia en esta oportunidad.
En este marco, Morales Lezica detalló que fueron invitados por el gobernador de Río Grande Do Sul Eduardo Leite donde se firmó dicho convenio para el anteproyecto. «Ellos le llaman el estudio y parámetros para los lineamientos de impacto ambiental para los puentes de Alba Posse-Puerto Mauá; El Soberbio-Porto Soberbo; y Alvear-Itaquí. Estima que esto puede tardar entre dos y cuatro semanas para permitir luego el desembolso de 10 millones de reales que es lo que costaría el proyecto final para los tres puentes», explicó el funcionario.
Seguidamente, indicó que «Brasil ha demostrado un interés real en todas las reuniones en las que hemos participado. Incluso, el pasado 10 de febrero la Cancillería brasileña se comprometió a presentar los trámites por estos tres puentes a la Cancillería Argentina». Añadió que en estos días también se lleva adelante el proyecto que impacta a San Javier, “donde ya se le dio la concesión a una empresa”.
Misiones
Morales Lezica destacó que la tierra colorada es la llave de Argentina con el Mercosur por su posición geográfica y estratégica “que además tiene circundando a Misiones con la zona productiva más rica de Brasil, más conocida como la Pampa húmeda de ellos”. Contó que hay gran interés por el Estado del país vecino e incluso hay 100 millones de reales para la construcción del puente El Soberbio-Porto Soberbo. “El interés manifiesto que tienen ellos para poder pasar los productos de la zona productiva que tienen ellos a través de Misiones para ingresar a puertos como el de Rosario, Buenos Aires e inclusión a Chile hace que ellos en el último tiempo haya incrementado su interés en inversiones concretas”, explicó.
Al ser consultado por gestiones por parte del Gobierno argentino, aclaró que Cancillería brasileña debe gestionar ante Cancillería argentina el proyecto y así obtener el beneplácito. “Si bien Brasil pondría el dinero para la construcción siempre debe estar la aceptación del Gobierno de la Argentina, que implica que Nación se comprometa de realizar las obras complementarias del lado argentino”. Estas obras estarían relacionadas con aduanas, paso formal, y la adecuación de las rutas en estos tramos para el tránsito internacional.
Morales Lezica relató que el Gobierno Provincial considera que esto es un aporte muy importante y “hemos participado de varias reuniones donde las autoridades de Río Grande Do Sul han manifestado en otra oportunidad frente a empresarios la magnitud de estos proyectos y su importancia para conectar estas ciudades”.
«Quiero recordar que Passalacqua -donde se discutía la presencia de estos puentes- indicaba sobre la importancia de construirlos dada su visión con respecto al Mercosur y la ubicación que tiene Misiones. Esta visión fue tomada por la República Federativa de Brasil que está llevando adelante los trámites», manifestó.
Destacó que esto contribuye no solamente en términos comerciales sino también culturales. “Passalacqua nos ha instruido para que apenas haya noticias de la solicitud formal antes Cancillería de Argentina, iniciamos con la solicitud formal mostrando el verdadero interés de Misiones en estos proyectos así como también lo hicieron todos los intendentes involucrados en estas zonas”, contó.
Por su parte, desde El Soberbio, el jefe de la comuna, Roque Soboczinski, expresó a un medio local que “este tipo de proyectos significa una gran movilización económica para las ciudades, ya sea por el paso fronterizo y el cruce de personas sino que también por los negocios que podrían instalarse alrededor -lo que traería- y más crecimiento en la ciudad”.
0%
0%
0%
0%
0%