En el segmento Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, Sonia Weisheim charló con el médico veterinario Néstor Ramón Pared, tras la celebración del Día del Animal. En la entrevista, el profesional destacó la importancia de la tenencia responsable, el control sanitario de mascotas y el desarrollo histórico de la legislación que protege a los animales en Argentina.
“La tenencia responsable implica más que alimentar al animal o tenerlo en casa. Incluye el control sanitario, la castración, el ambiente en el que vive y la forma en que se lo integra a la sociedad”, explicó Ramín Pared. En ese sentido, subrayó que los animales necesitan condiciones adecuadas, como acceso al agua, ejercicio, higiene y atención veterinaria regular.

Uno de los ejes centrales fue la castración como medida preventiva. Además, advirtió que los perros en celo provocan aglomeraciones y accidentes en espacios públicos, generando riesgos para animales y personas.
Una perra no castrada puede desarrollar infecciones uterinas graves o tumores mamarios con la edad. En los machos también aparecen tumores testiculares o problemas de próstata”
Néstor Ramón Pared, médico veterinario

Ramón Pared también alertó sobre el impacto de los parásitos externos. “La garrapata es un vector que transmite enfermedades como los hemoparásitos, y puede causar anemia severa. Por eso recomendamos aplicar pipetas, pastillas o collares antiparasitarios especialmente en invierno, cuando baja la carga parasitaria”, explicó. Indicó que actuar antes de los brotes de calor evita infestaciones más difíciles de controlar en primavera y verano.

En relación con el marco legal, recordó que la Ley Sarmiento, sancionada en 1891, fue la primera en establecer sanciones por maltrato animal. “Esa ley fue un punto de partida. Luego hubo reformas, como en 2011, cuando se incorporaron conceptos más actuales sobre el bienestar animal. Sin embargo, la normativa sola no alcanza si no hay conciencia social”, sostuvo.

Para cerrar, el veterinario remarcó que la prevención es una herramienta clave. “Una mascota sana depende en gran parte de lo que haga su tutor. Castrar, vacunar, desparasitar y generar entornos adecuados son acciones concretas que marcan la diferencia”, afirmó. Y agregó: “El bienestar animal es una responsabilidad que también impacta en la salud pública”.
