
El referente sindical de ATE Juan Antúnez expuso la crítica situación laboral que atraviesan numerosas trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social en Misiones. Según denunció, hay empleadas que perciben apenas $200.000 mensuales, sin incrementos salariales, pese a desempeñarse en tareas sensibles como el cuidado de niños y adolescentes en hogares convivenciales.
“Estamos focalizando la lucha para mejorar la situación de compañeras precarizadas”, expresó Antúnez en declaraciones públicas. El sindicalista remarcó que muchas de estas trabajadoras llevan hasta 16 años en situación de inestabilidad, sin contratos formales ni derechos laborales garantizados. “El camino es el contrato con relación de dependencia”, afirmó.
“En general venimos perdiendo fuerte con los precios”, añadió Antúnez, aludiendo a la inflación que deteriora el poder adquisitivo del salario estatal. A pesar de las gestiones, el gremio no obtuvo respuesta de las autoridades. “Pedimos a los ministros Horacio Meza y Adolfo Safrán y no tuvimos respuestas”, denunció.
Según explicó, muchas de estas trabajadoras originalmente fueron militantes del oficialismo provincial, pero en los últimos tiempos se volcaron hacia ATE para canalizar sus reclamos.
Desde el sindicato insisten en que la regularización de estos vínculos laborales es una deuda pendiente que debe saldarse con urgencia. “Compañeros y compañeras en peor situación siguen cobrando 200 mil pesos y trabajan en hogares convivenciales con niños y adolescentes”, advirtió el dirigente.