Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú promete cambiar lo que se sabía sobre la civilización más antigua de Latinoamérica. Un grupo de investigadores encontró los restos de una mujer que habría pertenecido a la élite de esta cultura originaria, considerada la «madre» de las civilizaciones americanas: la civilización Caral. Su sepultura, rica en símbolos de poder, revela que las mujeres tuvieron un protagonismo mucho mayor del que se pensaba hace cinco mil años.
El descubrimiento ocurrió en un antiguo asentamiento pesquero que durante décadas fue utilizado como basural, hasta que el valor histórico de sus ruinas fue reconocido. La momia aporta información clave sobre las jerarquías sociales y los ritos funerarios de una civilización que sentó las bases de las sociedades en el continente.
La sepultura que muestra el alto rango de una mujer
Los restos hallados corresponden a una mujer joven, de entre 20 y 35 años, de baja estatura, pero con evidencias claras de haber ocupado una posición de prestigio en la civilización Caral, una de las más antiguas de Latinoamérica.
Estaba envuelta en varias capas de tejidos finos, coronados por un manto de plumas de guacamayo, un material sumamente valioso por provenir de la Amazonía, y llevaba un tocado ceremonial en la cabeza.
Además, su ajuar funerario incluía un pico de tucán, un cuenco de piedra y una cesta de paja, objetos que, según los arqueólogos, eran distintivos de personas de alto estatus dentro de la comunidad.
La momia hallada conserva partes de la piel, el cabello, las uñas y su envoltorio original. Foto: Gobierno de Perú.
Uno de los factores más sorprendentes del descubrimiento es que el cuerpo mantenía partes de la piel, el cabello, las uñas y los envoltorios originales, un estado de conservación excepcional para una sepultura de más de 5 mil años.
Caral: la civilización más antigua de Latinoamérica
La mujer formaba parte de Caral, la civilización más antigua de Latinoamérica, que floreció entre el 3000 y el 1800 a.C. en el valle de Supe, cerca del actual litoral peruano.civilizaciones del mundo antiguo como Egipto y Mesopotamia.
El hallazgo se realizó en la Huaca de los Ídolos, en el marco de las investigaciones lideradas por la arqueóloga Ruth Shady. De acuerdo al director del equipo de excavación, la sepultura de esta mujer confirma que, en Caral, las mujeres no solo participaban activamente en la vida social y política, sino que algunas alcanzaban cargos de altísima relevancia.
La civilización Caral es considerada la primera sociedad organizada de América. Foto: Archivo Clarín.
Un descubrimiento que obliga a repensar la historia de América y a reconocer el rol fundamental que las mujeres jugaron en las sociedades que dieron origen a nuestro continente.
Mirá también
Mirá también
¿Qué significa que las puntas de las hojas de tus plantas estén marrones? Una experta explica los motivos y qué hacer
Mirá también
Mirá también