En el marco del Primer Congreso Internacional de Neurofonoeducación, la médica pediatra y especialista en neurodesarrollo Anahí Blancharo explicó los objetivos de esta actividad que se desarrollará los días 26 y 27 de junio en el Complejo La Aventura, en Misiones. El evento busca capacitar a profesionales y público general sobre la detección y el abordaje temprano de los trastornos del neurodesarrollo en la infancia.
“El objetivo de este primer congreso es fomentar la conciencia y la formación en lo que son los trastornos del neurodesarrollo”, expresó Blancharo. Señaló que estas condiciones afectan a más del 15% de la población pediátrica y requieren un enfoque interdisciplinario entre pediatras, psicólogos, psicopedagogos y fonoaudiólogos.
Entre los diagnósticos más frecuentes mencionó los trastornos del aprendizaje, del lenguaje, el TDAH y los trastornos del espectro autista. Según indicó, los primeros signos suelen observarse entre el primer y segundo año de vida, pero “el diagnóstico específico llega recién a los cinco o seis años, cuando el niño se inserta en la vida escolar y llama la atención por sus dificultades para integrarse o aprender”.
Blancharo detalló qué señales deben tener en cuenta las familias: “Que el niño no adquiera el habla, que no juegue con otros chicos, que no responda al nombre o a límites, o que prefiera la compañía de adultos”. También subrayó que el pediatra está capacitado para detectar signos de alerta, aunque aclaró que “es necesario profundizar esa mirada para poder pesquizar a tiempo”.
El congreso está organizado por el equipo de Conex y está dirigido tanto a profesionales en formación como a estudiantes y público general. “Queremos que participen todos. Los estudiantes pueden acceder a descuentos mediante convenios con sus facultades”, indicó. La inscripción ya está habilitada y los interesados pueden consultar los detalles a través de los canales oficiales de la organización.