Para quienes buscan una escapada en la provincia de Buenos Aires, las lagunas se transforman en el escenario perfecto para los amantes de la pesca deportiva. Con el arranque de esta temporada, que se extiende hasta agosto antes de que comience la veda, el pejerrey se convierte en el gran protagonista de jornadas llenas de emoción.
Además de ser entretenido por su pique veloz, el pejerrey es uno de los pescados más sabrosos a la hora de sentarse a la mesa, ideal para disfrutarlo en filetes fritos. Si bien también se lo encuentra en ríos y mares, la pesca en lagunas permite utilizar distintas técnicas como boyas, semiflote con sistema paternoster o pesca de fondo, adaptándose a cada ambiente y además es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Cuáles son las lagunas con mejor pique de pejerrey
Laguna La Brava
Ubicada en Balcarce, a unos 40 kilómetros de Mar del Plata, la laguna La Brava ofrece muy buenos resultados en días frescos, permitiendo completar la cuota de pejerrey en media jornada.
Con sus 500 hectáreas y hasta 8 metros de profundidad, presenta costas bajas de tosca y fondo barroso, lo que la hace ideal para pescar cerca del fondo usando líneas paternoster o trampas. Se recomienda apostar a sectores de tosca y fondo para mejores resultados.
Para los aficionados de la pesca deportiva, la temporada de pejerrey en las lagunas bonaerenses representa una oportunidad única para disfrutar de jornadas al aire libre. Foto: Archivo Clarín.
Laguna Chasicó
En Médanos, al sudoeste de la provincia, se encuentra la imponente laguna Chasicó, de 12.000 hectáreas. Es uno de los destinos más elegidos por los pescadores que buscan cantidad y calidad: no es raro extraer ejemplares de muy buen tamaño.
La pesca embarcada, ya sea con líneas de fondo, paternoster o flote, es la modalidad que mejores frutos da en sus aguas profundas. Ideal para quienes priorizan el tamaño de las piezas.
Laguna Hinojo Grande
Ubicada en Trenque Lauquen, a unos 420 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, la laguna Hinojo Grande se formó tras las históricas inundaciones de 1987. Con sus 9.000 hectáreas y una profundidad promedio de cinco metros, este espejo de agua dulce permite capturar pejerreyes de gran porte, especialmente pescando embarcado.
Lagunas Encadenadas de Guaminí
Este sistema de lagunas, Monte, Venado, Cochicó y Alsina, ofrece una pesca intensa durante toda la temporada. Aunque el tamaño de los pejerreyes puede variar, la cantidad de capturas compensa con creces.
La pesca tanto de costa como embarcada rinde muy bien, y en Cochicó y Alsina se pueden alquilar botes para recorrer diferentes sectores, ideal para una escapada.
Laguna Sauce Grande
A solo cinco kilómetros de Monte Hermoso, la laguna Sauce Grande es una excelente opción para quienes buscan una salida de pesca sin alejarse demasiado. Con sus aguas cristalinas de tonalidad verdosa y profundidad promedio de 1,60 metros, además de pejerreyes, ofrece capturas de sabalitos y dientudos. Su fácil acceso y buen rendimiento la convierten en un destino ideal para escapadas rápidas.
Además de pejerreyes, en la laguna Sauce Grande se pueden capturar sabalitos y dientudos. Foto: Facebook Laguna Sauce Grande.
Laguna Salada Grande
También conocida como Laguna Salada de Madariaga,General Lavalle, a unos 30 kilómetros de Mar de Ajó. Este espejo de 8.000 hectáreas es famoso por sus ejemplares de pejerrey «lomo negro», que pueden superar ampliamente el kilo de peso. La pesca embarcada cerca de los juncales o en los claros de vegetación es la técnica más efectiva para obtener las mejores piezas.
Cada espejo de agua ofrece su encanto particular, ya sea por la cantidad, el tamaño o la técnica de pesca que permite desarrollar.
Mirá también
Mirá también
¿Qué significa que las puntas de las hojas de tus plantas estén marrones? Una experta explica los motivos y qué hacer
Mirá también
Mirá también