

Catalina Antúnez, vecina de Virasoro, Corrientes, recibió diagnóstico de cáncer de útero y logró superarlo tras ser derivada al Instituto Misionero del Cáncer, en el Parque de la Salud de Posadas. Frente a las limitaciones del sistema sanitario local, encontró en Posadas un camino hacia la recuperación. “Intenté atenderme en Virasoro, pero no hay allí lo que tiene el Hospital Madariaga”, aseguró en una entrevista con Canal 12.
La vecina relató que la obra social que tenía en ese momento no cubría los costos del tratamiento, por lo que decidió cambiarse a IPS mediante un convenio. Desde entonces, acude cada seis meses a controles oncológicos en el Instituto Misionero del Cáncer. “Los médicos son re humanos, algo que en Virasoro no sucede”, destacó.


El proceso de tratamiento incluyó rayos, quimioterapia, braquiterapia y una operación en febrero de 2023, luego de que su caso fuera presentado en el Comité del Cáncer de Buenos Aires. Durante este tiempo, recibió un fuerte acompañamiento institucional: “El intendente me ayudó mucho, me daba los pasajes y siempre preguntaba si necesitaba algo”.
Canal 12 visitó el Hospital Miguel Sussini, ubicado en la localidad de Virasoro. De Corrientes a Posadas: una vecina de Virasoro superó el cáncer gracias al sistema de salud misionero.
Su testimonio refleja una realidad compartida por muchos vecinos de Virasoro. “Todos los de Virasoro nos atendemos allá: en el Hospital Madariaga”, afirmó.
Este flujo constante de pacientes revela una brecha estructural entre los sistemas de salud de Corrientes y Misiones, donde el acceso a tratamientos especializados sigue siendo desigual.
“Los virasoreños se van a atender a Misiones porque en Corrientes los hospitales están abandonados”
En los últimos años, Virasoro, una ciudad del interior de Corrientes, experimentó un crecimiento económico, con avances en infraestructura urbana, empleo privado y educación técnica. Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrenta es el acceso a la salud, ya que muchos de sus habitantes se ven obligados a viajar a Misiones para recibir atención médica especializada. Este fenómeno pone de manifiesto las dificultades que persisten en el sistema de salud pública de la provincia de Corrientes, que contrasta con los avances logrados en la vecina Misiones.
En un informe especial, Canal 12 visitó dicha ciudad para conocer más sobre la realidad de Corrientes. El intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, accedió a una entrevista exclusiva para precisar en la materia.
“Misiones mostró avances enormes: rutas en buen estado, hospitales como el Parque de la Salud y una gestión ejemplar sin importar quién gobierne el país. Mientras en Corrientes vemos hospitales vacíos y obras paralizadas, Misiones avanza. Pacientes de Ituzaingó, San Carlos, Colonia Liebig y Virasoro viajan a Misiones para atenderse con su debido a los hospitales abandonados en Corrientes por la falta de recursos y de personal médico”, explicó.
“Con recursos, 9 de cada 10 virasoreños se atenderían en Misiones”
El intendente explicó que, aunque tres de cada diez virasoreños se atienden en Misiones, si tuvieran los recursos, la cifra podría ser mucho mayor. “Si todos tuvieran los recursos, 9 de cada 10 virasoreños se atenderían en Misiones”. Sin embargo, la falta de movilidad económica y recursos impide que muchas familias puedan acceder a estos servicios de salud pública fuera de la provincia.


Recalde destacó que, en comparación con Misiones, en Corrientes hay hospitales abandonados, sin personal suficiente y con infraestructura deficiente. “Cuando cruzamos a Misiones, vemos hospitales funcionando con personal y equipamiento. Mientras tanto, en Corrientes, los hospitales están vacíos”, expresó.
Por consiguiente, aseguró que “la gente queda al margen del sistema de salud pública y depende de derivaciones a lugares como Santo Tomé o la capital provincial” y que esto puede implicar viajes de al menos 4 horas en ambulancia. “Esas son cosas que el próximo gobierno provincial tiene que cambiar”, agregó.
La comparación entre las dos provincias pone en evidencia los avances logrados en Virasoro y las brechas que aún persisten en áreas clave como la salud, donde la falta de recursos y la dependencia de Misiones para la atención médica siguen siendo un tema crucial. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la ciudad sigue avanzando en otros frentes, buscando seguir siendo un modelo de desarrollo regional.