

El BOP N°19 de El Alcázar accedió esta semana a internet satelital mediante la instalación de una antena Starlink. La conexión forma parte de una política educativa del Gobierno de Misiones, que busca reducir la brecha digital en las zonas rurales.
En este sentido, Omar Krasuscki, director de la institución, señaló que la nueva tecnología facilitará tareas administrativas y permitirá que docentes descarguen materiales y trabajen con sus estudiantes. La escuela tiene una matrícula de aproximadamente 186 alumnos.
“Esto abre muchas puertas en el área educativa”, dijo Krasuscki. Según detalló, el servicio les permitirá resolver cuestiones que antes no podían abordar por falta de conectividad.


A su vez, Juan Radovich, integrante del cuerpo docente, también valoró la incorporación del servicio que beneficia a distintas comunidades educativas de Misiones. “Es importante estar conectados. Varios profesores trabajan con nuevas tecnologías”, comentó.


Cabe señalar que la iniciativa ya alcanzó a más de 50 escuelas rurales de la provincia. Con el acceso a internet de calidad, estudiantes y docentes pueden utilizar plataformas educativas, enviar trabajos y participar en clases virtuales.
La educación de 25 de mayo ya vive la transformación Starlink
Una de las instituciones conectadas en junio de 2024 fue la Escuela N° 641 del paraje Torta Quemada, en el municipio de 25 de Mayo. Magdalena Fisher, directora del establecimiento, remarcó que la conexión mejoró el ritmo de trabajo de los alumnos y facilitó la labor administrativa.


“Antes preparaba todo en casa y lo llevaba a la escuela. Ahora puedo hacer todo desde acá”, explicó Fisher. También aseguró que el acceso a internet de alta velocidad optimiza la realización de trabajos de investigación por parte de los estudiantes.
La instalación de tecnología Starlink continúa en el interior misionero como parte del plan provincial para integrar a todas las escuelas rurales al sistema educativo digital.