Misiones recibió fondos por la Ley de Financiamiento Educativo tras meses de atraso

El diputado misionero Cristian Castro, detalló la situación que enfrentó la provincia en relación con los fondos educativos nacionales.
Luego de meses de incertidumbre y atrasos, la provincia de Misiones comenzó a percibir en abril los fondos correspondientes a la Ley de Financiamiento Educativo (N.º 26.075), una normativa que establece que tanto Nación como las provincias deben destinar al menos el 6% del PBI a la educación.
«Hace dos años que no se vota el presupuesto nacional y se viene prorrogando el del 2023. Se prorrogó para el 2024 y, ahora, también para el 2025. Ese concepto está dentro de la coparticipación nacional, aunque cuente con una ley específica, la 26.075. Sin embargo, no se actualizó el monto ni se realizaron los envíos correspondientes a enero, febrero y marzo. La provincia de Misiones no recibió ni un peso por la Ley de Financiamiento Educativo y recién ahora, en abril, comenzó a aparecer ese concepto», señaló Castro.
La transferencia comenzó a regularizarse recién a fines de abril, cuando ingresaron $42.097 millones a las arcas provinciales bajo este concepto. “Este monto corresponde a lo que se adeudaba desde comienzos de año”, señaló Cristian.
Por último, detalló que “del Consejo General de Educación, el 90% se destina al pago de salarios. Es decir, que si va al Consejo, el 90% se utiliza para sueldos docentes”.