POSADAS. El gobernador Hugo Passalacqua inauguró este miércoles el 53° período legislativo de la Cámara de Representantes de Misiones con un discurso centrado en el fortalecimiento institucional, el desarrollo productivo y la defensa de los intereses provinciales frente a la Nación. En una sesión encabezada por el presidente del cuerpo, Oscar Herrera Ahuad, y con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, el mandatario brindó un mensaje de tono reflexivo, enfocado en la gestión, los desafíos actuales y las convicciones que guían su administración.
Passalacqua abrió su alocución saludando a los trabajadores en su día y reivindicando el mandato constitucional que lo convoca, cada 1° de mayo, a rendir cuentas ante el pueblo misionero. “Los cargos son siempre temporales, por lo que no debemos olvidar jamás ante quiénes rendimos cuentas: nuestros comprovincianos”, afirmó ante el recinto colmado.
Uno de los ejes centrales de su exposición fue la defensa del modelo misionerista de cercanía, diálogo y gestión sin grietas. “Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién hayan votado”, sostuvo el gobernador, quien reivindicó el legado del Papa Francisco y su llamado a construir una “cultura del encuentro”.
El mandatario hizo un repaso del contexto nacional e internacional que impacta en la realidad local, desde la guerra arancelaria global hasta el narcotráfico y la brecha digital. En ese marco, destacó la capacidad de resiliencia de la provincia: “Tenemos los anticuerpos adecuados y una voluntad de hierro para salir adelante”.
Respecto a la economía, subrayó que el Estado misionero busca ser “suficiente, no grande ni pesado”, con el objetivo de facilitar la inversión privada, generar empleo y garantizar servicios esenciales. En esa línea, celebró la mejora en la calificación crediticia otorgada por Moody’s, que posicionó a Misiones con perspectiva ascendente.
Passalacqua también fue enfático en la crítica al régimen de coparticipación federal, que calificó de “injusto y perjudicial” para la provincia. Reclamó una reparación estructural por parte del Estado nacional y puso especial foco en la situación de los pequeños productores y de sectores identitarios como la yerba mate: “No puede quedar librada a la cruda batalla del mercado; es parte de nuestra identidad”.
El gobernador reivindicó el trabajo conjunto entre las provincias del Norte Grande y el Litoral, y remarcó que Misiones no se deja gobernar desde el “centralismo porteño”. “Nos debemos únicamente a la voluntad popular del misionero y misionera de a pie”, sostuvo con firmeza.
En el cierre, Passalacqua agradeció a todos los actores institucionales y sociales de la provincia, pidió disculpas por los errores cometidos y puso a disposición de la ciudadanía el informe completo de gestión. “Gobernamos para que la gente viva un poco mejor cada día, ni más ni menos”, sintetizó.
“Porque Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”, concluyó su discurso, seguido de un aplauso cerrado en el recinto.