Misiones
Se conmemora cada 3 de mayo en honor a la creación de AATRA
Día del Acompañante Terapéutico: cuando la oferta pública se traduce en igualdad de oportunidades
Cada 3 de mayo se celebra en el país el día del Acompañante Terapéutico, en conmemoración a la creación de la Asociación Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina (AATRA). La carrera tiene más de dos décadas a nivel país y desde hace 16 años va conquistando espacios en Misiones.
En la órbita provincial son varias las instituciones superiores, aprobadas con resoluciones ministeriales que cuentan con la tecnicatura (un dictado de tres años) en su oferta académica. La mayoría es de gestión privada y una es exclusivamente pública, con sede en Posadas. Y este es un punto clave para quienes aspiran a la formación académica. El Instituto Superior Politécnico Misiones N° 1 (ISPM) N° 1 ubicado en el barrio Itaembé Guazú representa la oportunidad para quienes buscan convertirse en profesionales del ámbito de la salud.
“La elección de esta carrera tiene que ver con el trabajo social que hago en la comunidad, entonces creo que es un enriquecimiento personal que puede ser trasladado hacia el otro”, comenta Natalia Acuña, estudiante de primer año del ISPM y agrega “tenemos una fundación donde trabajamos con niños y ahora es como que se amplió el proyecto, tenemos núcleos educativos de terminalidad de primaria y secundaria, y nuestra idea es todo lo aprendido acá en el acompañamiento esa terapéutica, poder volver a comunidad en la que estamos trabajando, que hoy es el Puerto de Santa Ana”.
Consultada respecto a si el dictado cumple con las expectativas, expresó: «cumple satisfactoriamente la expectativa, tanto en la formación como con los docentes, la facilidad que te dan para cursar. Yo personalmente trabajo, soy mamá, hago otras cosas, aparte también con el tema de la fundación, y tener esa flexibilidad de horario, poder trabajar y acercarnos a los profesores, la verdad es que para mí cumple ampliamente lo esperado».
Natalia habla en primera persona plural dado que cursa la carrera con su esposo, Fredy, con quien lleva adelante el proyecto de la fundación. La labor que realizó fue reconocida a nivel nacional, pues en 2012, Fredy fue candidato para convertirse en abandonado de Argentina Solidaria, entre los 1.100 postulantes de todo el país.
La historia de este matrimonio es una de las tantas que caracteriza a los cerca de 300 alumnos que tiene la institución en las diferentes comisiones. Cabe aclarar que este 2025 es especial para el ISPM dado que tendrá su primera cohorte de acompañantes terapéuticos. Los primeros egresados ââde una institución pública. No es poco mérito, por el contrario, es una gran conquista.
Como también lo fue la aprobación de la ley XVII – N° 195 en octubre del año 2023, por parte de la Cámara de Diputados de Misiones, que regula el ejercicio profesional como práctica complementaria a un tratamiento de salud de carácter multidisciplinario que requiere de una indicación médica.
En ese sentido, Santiago Benedetto, docente de la AT, señaló «a partir de la carrera de esta ley, el AT entra como una figura indispensable en estos nuevos tratamientos de salud mental, porque evita de alguna manera la institucionalización de la persona, se puede trabajar de manera domiciliaria o ambulatoria en distintos ámbitos, y así evitar la institucionalización, la sobremedicación. Se llevan adelante tratamientos más dignos y también teniendo en cuenta a la persona en su subjetividad y como sujeto de derecho».
“Este año tendremos la primera cohorte de egresados, van a ser poco más de 60 profesionales que se convertirán en los pioneros de la institución; esto nos enorgullece como docentes y como profesionales también de la salud”, agregó.
0%
0%
0%
0%
0%