Sin dudas, el mensaje del Gobernador fue el hecho saliente de la semana que concluye. Mantenimiento de la independencia política, relacionamiento respetuoso con Nación, obras para aumentar la calidad de vida de la población, compromiso ratificado con la producción, la industria, el comercio; el cuidado del ambiente, la biodiversidad.
«Gobernamos para que la gente viva mejor cada día, poniendo al interés de los misioneros delante de todo», dijo Passalacqua al dejar inauguradas las sesiones ordinarias de la Legislatura
La Cámara de Representantes dio inicio al periodo ordinario de sesiones del año 2025. El gobernador Hugo Passalacqua presentó un informe sobre la situación actual de su administración y los objetivos planteados para el futuro.
En el inicio de su mensaje sostuvo: Como cada 1ero de mayo, nos encontramos con profundo respeto a la democracia y las instituciones, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando.
Luego ya ingresó de lleno a informar las acciones desplegadas a lo largo de 2024 y anunció algunas medidas a implementar en este año. «Gestionamos los recursos de forma eficiente y responsable que son demostrados en los niveles de crecimiento constante, posicionándonos como una referencia de desarrollo, innovación y sostenibilidad», expresó.
«En nuestro territorio habitan más de 1.300.000 personas, lo que nos convierte en la provincia más poblada del NEA y más joven del país. Crecimos entre 2010 y 2022, un 16,6% y también crecimos en cantidad de municipios», observó Passalacqua.
Respecto del NEA, dijo que Misiones concentra el 50% del empleo industrial, el 39% en el sector agropecuario, el 33% en el rubro comercial, el 50% en hotelería y gastronomía, y el 45% en el sector del transporte y comunicaciones.
—
El Vicegobernador pidió más infraestructura energética y logística para Misiones en la Cumbre del Litoral
En representación del Gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli participó en Chaco del encuentro de Gobernadores de la Región Litoral.
«Tratamos diversos temas de suma relevancia para nuestra provincia, como ser energía, pesca y turismo», afirmó Romero Spinelli.
Los mandatarios de la Región Litoral se reunieron para abordar un temario que incluyó ítems como hidrovía y transporte, energía, pesca, trabajo y turismo, entre otros, en lo que fue su primera cumbre del 2025.
El bloque se fundó el año pasado con el objetivo de incentivar una agenda de desarrollo local, en medio del ajuste sobre las provincias llevado adelante por la administración de Javier Milei.
—
«Todos estamos involucrados y tenemos el compromiso de reducir los índices de siniestros viales», observó Macías
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, participó en la mañana de este lunes en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de la presentación de la nueva propuesta académica Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial, destinada a funcionarios municipales vinculados a tareas afines.
La tecnicatura fue aprobada por Resolución 064/24 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y adherida por Resolución 1683/24 del Consejo General de Educación.
«Celebrar la conjunción y la suma de fuerzas a través de esta profesionalización, esta Tecnicatura a todos los que están abocados hoy al trabajo de la seguridad vial, tanto en nuestra provincia a través de la Policía de Tránsito, como también cada uno de los municipios en el cual su personal no solo merecen tener a través de esta Tecnicatura el respaldo y la validez a nivel nacional de esta Tecnicatura sino el respeto de la sociedad», expresó el titular de la DPV.
—
Passalacqua y el Director Ejecutivo de la EBY hablaron sobre la evolución institucional de la entidad, el trabajo con los municipios y sobre acciones para preservar el ambiente
El gobernador Hugo Passalacqua recibió este lunes al Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Alfonso Peña. Durante la reunión se trataron asuntos relacionados con el fortalecimiento organizacional de la entidad, su coordinación con los municipios y la importancia de avanzar en una agenda ambiental compartida. En ese sentido, el mandatario provincial manifestó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta con la EBY en favor de las comunidades misioneras, con especial atención a la preservación del entorno natural.
Durante la conversación, las autoridades coincidieron en la importancia de avanzar en una transformación organizacional de la entidad que permita optimizar la gestión de recursos, como los terrenos, las plantas de tratamiento y la articulación territorial con las provincias. En ese marco, se destacó el compromiso de Misiones con el desarrollo sostenible.
—
Elecciones 8J: el Frente Renovador NEO definió la lista de candidatos para la Legislatura
«Con orgullo, presentamos nuestra lista de candidatos provinciales a diputados para 2025, compuesta por mujeres y hombres de toda la provincia, comprometidos con los valores del trabajo, la innovación y el desarrollo de Misiones», expresaron desde el Frente Renovador de la Concordia.
Destacaron que esta propuesta «plural y representativa combina experiencia, juventud y una profunda vocación de servicio, reflejando la diversidad y el potencial de cada rincón de la provincia. Confiamos en que esta lista continuará fortaleciendo el modelo misionerista, con responsabilidad y visión de futuro, porque Misiones nos importa».
Seguidamente sostuvieron que la oferta «es amplia y representativa de toda la provincia, con candidatos que cuentan con un excelente currículum».
—
Misiones inaugurará el primer Biobanco de biodiversidad de la Argentina
Lo anunció el gobernador Hugo Passalacqua en su mensaje de este jueves a la Legislatura.
«Vamos a inaugurar el primer Biobanco de biodiversidad de la Argentina, estará dotado con la tecnología más avanzada para su manejo y gestión, en este sitio conservaremos y resguardaremos la genética de todas las especies de la Selva Paranaense y ecosistemas asociados», dijo.
«La defensa de la selva, del agua, del suelo y del aire no es una consigna: es una política de Estado que se transforma en oportunidades, justicia ambiental y orgullo para todos los misioneros y misioneras». afirmó.
—
Posadas al mundo: una delegación alemana visitó la capital misionera
Este lunes, arribó a Posadas la comitiva alemana integrada por representantes de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Fue recibida por funcionarios municipales.
La delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana fue recibida esta mañana en el edificio comunal por autoridades municipales, entre ellos, el secretario de Gobierno; José Amable; de Turismo y Desarrollo Económico, Diego Carmona, y de Hacienda, Sebastián Guastavino. Acompañaron también el presidente del Concejo Deliberante, Jair Dib, la concejal Malena Mazal y el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda.
La apertura oficial tuvo lugar en la Sala de Situación de la Municipalidad, donde los funcionarios locales dieron la bienvenida a los visitantes y compartieron los principales ejes de trabajo impulsados por el municipio, enfatizando las políticas de cuidado ambiental, educación, empleo, innovación tecnológica y desarrollo económico. Luego de las palabras iniciales, se llevó adelante la presentación de “Posadas Ciudad de Oportunidades”. Se expusieron las potencialidades de la ciudad como polo estratégico para inversiones, comercio y cooperación internacional y se destacaron programas como el Portal del Inversor, el impulso de la Economía del Conocimiento a través de Silicon Misiones, y el fortalecimiento del Parque Industrial y del Puerto de Posadas como infraestructura clave para el desarrollo regional