
El Padrón Electoral de Misiones incorporó 22.306 nuevos votantes, en el período transcurrido entre los comicios de 2023 y las elecciones previstas para el 8 de junio próximo.
Según informó este martes el Tribunal Electoral de la provincia, el Padrón pasó de 979.882 a 1.002.188 electores, lo que equivale a un incremento del 2,23% en el número de votantes habilitados.
Como siempre, se mantiene la tendencia de más votantes femeninos, con 503.594 mujeres habilitadas, contra los 498.572 electores masculinos habilitados para sufragar en los comicios del mes próximo.
Además, el Padrón provincial registra 22 electores no binarios habilitados, esto es que no se identifican como hombre ni mujer y que, por lo general, eligen una identidad de género diferente a la asignada al nacer.
Los que más crecieron
Con 2.524 nuevos electores, Candelaria es el distrito misionero que más electores sumó, pasando de 14.418 en 2023, a 16.942 en 2025.
Le sigue Posadas, con 2.099 nuevos electores. En 2023, la ciudad capital registraba 235.841 votantes habilitados, y en las próximas elecciones podrán sufragar 237.940 electores.
Puerto Iguazú sumó 1.920 votantes. Los empadronados pasaron de 43.529 en 2023, a 45.449 en 2025.
Candelaria también es el distrito con mayor crecimiento en el número de empadronados, con 14,9% de aumento.
En segundo lugar, con 10,83% de incremento, aparece Los Helechos, cuyo Padrón sumó 688 nuevos votantes, y pasó de 5.666 a 6.354 electores habilitados.
Tercero, está Pozo Azul, con 10,44% de aumento en el número de votantes, que escaló de 3.887 a 4.340, 453 nuevos electores.
Mayoría de votantes
Posadas, Garupá y Eldorado son las ciudades de la provincia con mayor cantidad de votantes.
En la capital, están habilitados para sufragar 130.284 mujeres, 107.644 hombres y 12 electores no binarios.
Garupá, con 58.017 votantes, tiene habilitados a 26.479 mujeres, 31.536 hombres y 2 no binarios; mientras que el Padrón de Eldorado contabiliza 52.470 electores, 27.756 mujeres, 24.714 hombres, y ningún votante no binario.