

En Dos de Mayo se encuentra As de Bastos, una planta de elaboración de yerba mate donde se puede conocer todo el proceso, desde la hoja verde hasta el envasado. El aroma de la yerba recién procesada y las historias de quienes la producen, hacen que la experiencia sea única. Por ello, se trata de una visita ideal para quienes aman el mate y quieren descubrir su origen.
As de Bastos se presenta como “líderes en yerba mate gracias a innovaciones en quemadores de biomasa para mejorar la combustión y reducir la contaminación”. De esa manera, exportan variedades premium asegurando calidad y seguridad en la producción.
Como resultado, también fomentan el turismo en Misiones. Lo hacen mediante un tour en La Ruta de la Yerba Mate, con fuerte compromiso en el desarrollo regional y la sostenibilidad.
“Buscamos ser referentes en calidad y sostenibilidad, impactando positivamente en la comunidad y el entorno”, afirman desde la empresa.


Sobre la producción, destacan:
- Producen y exportan yerba mate al mundo, desarrollando nuevos mercados para sus productos, ofreciendo diferentes tipos de yerba mate a granel: Canchada, Tradicional, Premium y Sapecada por agua.
- Atienden la oferta turística de la provincia de Misiones, contribuyendo al desarrollo regional, realizando un tour propio.
- Satisfacen las demandas de consumo a nivel nacional e internacional.
- Garantizan la calidad, efectividad y altos estándares de higiene y seguridad en el cumplimiento de la normativa vigente.
- Llevan adelante un estricto seguimiento de todas las etapas de producción, procesado y distribución del producto.
Innovación en la tecnología de secado para la yerba mate
En diálogo con Canal 12, José Luis Lorenzo, de la empresa As de Bastos contó: “Tenemos el primer secadero con quemador con chip -de madera que se utiliza como biomasa-. Es el primero de estos quemadores que se instaló en Misiones para yerba”.
Sobre la innovación en tecnología de secado, indicó que “se aprovecha el calor. Eso hace que se circule el aire que está alrededor, para que inyecte aire frío de afuera. Se recalienta, y sale por unos caños para meterse al quemador. Eso se mete abajo de los quemadores de chip y así se reduce mucho el consumo“.
“Comparativamente la yerba canchada con la leña, se estima un kilo y medio de leña por cada kilo de yerba canchada”, recordó. Y afirmó que con la nueva estrategia “con chip de buena producción, llegamos a usar un promedio anual de 800 gramos de chip por cada kilo de yerba canchada“.
Con su enfoque en la innovación tecnológica, el cuidado del ambiente y la calidad del producto, As de Bastos se posiciona como un referente en la yerba mate sustentable. Su compromiso con la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental no solo mejora los procesos productivos, sino que también enriquece la propuesta turística y cultural de Misiones, lo que consolida un modelo que une tradición, desarrollo regional y futuro sostenible.