Misiones
UTA Misiones había confirmado la adhesión el lunes a la noche por 24 horas
El paro afectó a pasajeros de corta y media distancia de toda la provincia
La seccional UTA Misiones había confirmado en la noche del lunes la adhesión al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios del Automotor (UTA). Por fin, a partir de la medianoche de ayer dejaron de prestar servicios los colectivos urbanos, interurbanos y de media distancia. En la mañana del martes, las paradas se mostraron vacías, incluso en horario pico entre las 6 y las 8. En este contexto, la UTA seccional Misiones confirmó pasadas las 22 del lunes que no iba haber servicios de colectivos urbanos en la mayoría de las localidades de la provincia.
Por fin, esta medida de fuerza en reclamo por aumento salarial afectó al Servicio Metropolitano que funciona en Posadas, Garupá y Candelaria. Eldorado, Montecarlo, El Soberbio, San Vicente, Puerto Iguazú y Oberá.
Carlos Martignoni, empresario del transporte en Misiones, habló con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 sobre las implicaciones de esta medida de fuerza.
«Esto ya era algo que veníamos viendo desde febrero. Las reuniones paritarias no han llegado a buen puerto, y al no haber acuerdo, se decide la huelga de 24 horas», explicó Martignoni, quien enfatizó la creciente tensión entre las demandas de los trabajadores y las ofertas de las empresas.
Panorama del sector
El principal punto de conflicto radica en el aumento salarial. «Hay versiones contrapuestas, se habla de un incremento del 40% por parte de los trabajadores, pero las empresas sólo ofrecen un 6%. Esto genera una diferencia significativa que no se puede ignorar», afirmó el empresario.
El gobierno nacional liderado por Javier Milei, ha intentado controlar la inflación, lo que ha llevado a establecer límites en las paritarias. «El estado no define los salarios, eso corresponde a los acuerdos paritarios. Sin embargo, hubo indefiniciones que llevaron a esta medida de fuerza», añadió Martignoni.
El sindicato está exigiendo un aumento que llevará el salario básico a 1.700.000 pesos, aunque mencionó que esta cifra no ha sido confirmada localmente. “En Misiones, no he recibido esa demanda directamente del sindicato, pero en Buenos Aires, el acatamiento al paro ha sido dispar”, destacó. Respecto a los salarios actuales, un chofer de colectivos en Misiones percibe un salario básico de aproximadamente 1.200.000 pesos. Sin embargo, tras descuentos, el monto neto se reduce considerablemente.
Fatap
Por otra parte, desde la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) manifestaron “su repudio a la ilegítima medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor y exhorta a las autoridades competentes a intervenir para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio de pasajeros urbanos por ómnibus del Interior del País”. Además, sostiene que ayer millones de pasajeros y cientos de empresas fueron víctimas de un paro realizado sin ningún sustento legal, “dado que la negociación paritaria entre la Fatap y UTA se encontraba en pleno desarrollo, con audiencia fijada para el día de mañana 7 de mayo, a pesar de lo cual, sin previo aviso formal y desoyendo las normas de la Ley 14.786, se ha paralizado una actividad esencial para millones de argentinos que carecen de medios alternativos de transporte público”. De este modo, solicitan a la Secretaría de Trabajo que se dicte la Conciliación Obligatoria a fin de hacer cesar la conducta ilegal sindical.
La jornada de paro
En la capital provincial este medio pudo constatar a través de una recorrida por varias paradas de colectivo que los ciudadanos se anticiparon al paro y se trasladaron por sus medios a las escuelas, ya sus lugares de trabajo. Ya sea a pie, en taxis o remises o utilizando las aplicaciones digitales Uber o Didi. «Mi vecino me acercó hasta la terminal de Quaranta, sabía del paro pero últimamente anunciaban paro y después había colectivos o Misiones no adhesión con totalidad. Entonces te podías trasladar hasta tu lugar de trabajo de alguna manera, tarde pero llegabas», dijo Amalia Brítez, vecina de Itaembé Miní en diálogo con este medio. La vecina posadeña relató que una vez llegada a la Terminal de Transferencia de Quaranta pidió una moto Uber y de esta forma llegaría a su lugar de trabajo. “Trabajo en casa de familia y tengo que ser puntual, desde Quaranta hasta acá me salió $2.300 aproximadamente”, sostuvo.
Las paradas de los barrios se observan sin usuarios, y la demanda de Uber o taxis, así como también el tránsito para llegar a los destinos laborales oa las instituciones escolares se incrementó en la jornada de hoy pese a la ausencia del servicio urbano de colectivos.
Por su parte, Humberto Martínez, remisero, sostuvo que “es una jornada de bastante trabajo porque muchos de los clientes que me conocen me escribieron una noche para que los traslade”. El trabajador del volante manifestó que “tengo usuarios que me conocen hace más de 15 años y cuando sucede esto siempre se anticipan porque saben que deben llegar a su trabajo en horario”. “Hay muchos laburos que no te consideran este tipo de paros que te deja sin medio”.
0%
0%
0%
0%
0%