Suspendieron los cotejos del Apertura
Los millonarios costos para competir en la élite del básquet argentino
OTC atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet tras hilar tres victorias consecutivas y pelear en los puestos de arriba junto a Boca, Quimsa e Instituto que enfrentará el próximo martes en Córdoba desde las 21 horas. La temporada regular está pronta a finalizar y ya se empieza a diagramar la próxima donde se avizoran grandes dificultades desde el punto de vista económico.
El presidente del Oberá Tenis Club, Sergio Feversani, fue claro al describir la situación económica del club para sostener la competitividad del plantel de cara a la próxima temporada de la LNB: “Estamos al día con todo lo institucional, con los sueldos de los empleados y todo eso. No hemos tenido ningún problema para pagar todos los sueldos, los aportes y todo lo que tienen que ver con los gastos fijos del club. Lo que nos preocupa, sí, es juntar el dinero para lo que es la temporada que viene, específicamente para la participación en la Liga Nacional”.
Feversani aseguró que la temporada actual está prácticamente cubierta y que la semana que viene se abonará el noveno mes de los diez que contempla el calendario. Sin embargo, encendió las alarmas para el futuro : “Esta crisis es única, ni siquiera en pandemia sufrimos esto que estamos sufriendo ahora”.
La principal fuente de ingresos del club es privada: “Tenemos un presupuesto basado en un 80% en capital privado, y hoy los privados son los que están más afectados por la gran recesión. El parate económico nos complica al momento de salir a buscar ese dinero”, explicó.
En relación con los aumentos de costos, Feversani detalló: “Hotelería ha aumentado casi un 85% desde octubre del año pasado. Para recibir a un equipo como Peñarol de Mar del Plata, que estuvo el fin de semana, tenés que pagar estadía y comida. Además, tenemos alquilados 16 departamentos para jugadores y staff, y a eso hay que sumarle comida, viajes, mantenimiento del colectivo, traslados, limpieza, lavado de ropa…”.
El dirigente también dio cifras concretas que reflejan la magnitud del desafío económico: “Si vos recibís a 19 equipos y el hotel y la comida de cada uno cuesta alrededor de 6 millones de pesos, ya tenés 114 millones solamente en eso. Después, calculale unos 2 o 3 millones por equipo para otros gastos. Son casi 150 millones de pesos antes de empezar a jugar”.
Además, señaló que los gastos fijos del club no forman parte del presupuesto del básquet: “Con la cuota social cubrimos los sueldos, los aportes y los gastos fijos del club. Nosotros pasamos de pagar entre 800 y 900 mil pesos de luz a pagar 2 millones y medio. Internet, teléfono, sueldos del personal del club… todo eso se mantiene con lo que aportan los socios”.
Feversani también recordó que “en realidad son 11 meses de sueldo los que se pagan, porque todos los representantes de los jugadores cobran un 10% de lo que cobra el jugador. Al final de la temporada se paga un sueldo más por eso”.
Pese a las dificultades, no pierde el optimismo: “Estamos gestionando, nos estamos moviendo para conseguir el dinero. Queremos jugar, queremos seguir siendo protagonistas. OTC después de la primera temporada en la que mantuvo la categoría, las siguientes cuatro temporadas fue protagonista de la liga. Trajimos dos veces la Liga Sudamericana, un torneo internacional inédito para la provincia. La vamos a seguir peleando para jugar de alguna manera la temporada que viene”.
OTC jugará como visitante el próximo martes 13 de mayo a las 21 horas frente al siempre complicado Instituto de Córdoba. Viene de vencer a Peñarol de MdP, Obras, y Unión como local.
Fuente: Primera Edición.
Roberto Morales
Enlace permanente a este artículo: https://www.deportesmisiones.com.ar/basquetbol/basquetbol-nacional/2025/05/07/los-millonarios-costos-para-competir-en-la-elite-del-basquet-argentino/