En una caminata de rutina por los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco, un guardaparque, una bióloga y un naturalista se toparon con algo que no esperaban: un pez de gran tamaño que no lograban identificar del todo. Ese encuentro casual, ocurrido en junio de 2023 en una zona conocida como La Ralera, terminó convirtiéndose en un hallazgo biológico de enorme valor.
Tras recolectar algunos ejemplares y realizar estudios en conjunto con científicos del CONICET, universidades argentinas y el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, se confirmó que se trataba de una nueva especie de pez killi gigante. Así nació el nombre Titanolebias calvinoi.
Un pez que nace, crece y espera… bajo tierra
El Titanolebias calvinoi pertenece a un grupo fascinante conocido como peces anuales o killis estacionales, capaces de vivir en charcos que se forman con las lluvias y se secan por completo en pocas semanas. En ese corto lapso, estos peces nacen, crecen rápidamente, se reproducen y dejan huevos que quedan enterrados en el barro seco, resistiendo hasta que las lluvias regresen.
Este tipo de adaptación extrema los convierte en piezas clave para entender cómo la vida se abre paso incluso en condiciones adversas. Pero también los vuelve vulnerables: si el ecosistema desaparece o si las lluvias se alteran por el cambio climático, desaparecen.
Al respecto del descubrimiento, el guardaparque Matías Almeida, actualmente en el Parque Nacional El Impenetrable y uno de los responsables del hallazgo inicial, expresó: «Como guardaparques o naturalistas no podemos describir con palabras la emoción que sentimos.
Más que un orgullo, es un sueño: que la curiosidad por el mundo natural y el privilegio de habitar y cuidar entornos preservados como los Parques Nacionales hayan dado lugar a un hallazgo tan significativo, dan fe de que la biodiversidad no deja de maravillarnos».
Es capaz de sobrevivir a la sequía gracias a huevos que quedan enterrados en el barro seco hasta que vuelve la lluvia. Foto: argentina.gob.ar.
Y añadió: «Este registro es de todos los que creemos en la conservación, en la ciencia y en la esperanza de que aún queda mucho por conocer y proteger”.
Una especie gigante en tamaño y en importancia
Los killis gigantes del género Titanolebias se destacan por su mayor tamaño en comparación con otros killis. Hasta ahora, nunca se había registrado una especie de este tipo en la región chaqueña oriental, lo que amplía el mapa conocido de su distribución y refuerza el rol de los parques nacionales como refugios naturales.
Este descubrimiento es relevante porque:
- Amplía el conocimiento sobre la biodiversidad argentina en regiones poco exploradas.
- Pone en valor los humedales efímeros, que muchas veces son ignorados en las políticas ambientales.
- Resalta la importancia de la conservación en áreas protegidas como el Parque Nacional Chaco.
- Contribuye a la ciencia con una nueva especie que ayuda a entender mejor la evolución en ambientes extremos.
Más de la mitad de los killis argentinos está bajo amenaza de extinción. Foto: argentina.gob.ar.
La amenaza silenciosa a los peces del barro
En Argentina se conocen 18 especies de killis estacionales y más de la mitad está bajo alguna categoría de amenaza de extinción, según los especialistas. La combinación de la pérdida de hábitat, la contaminación del agua y la falta de conocimiento sobre estas especies silenciosas está generando un riesgo creciente.
Por eso, el hallazgo de Titanolebias calvinoi no es solo una buena noticia para la ciencia: es también un llamado de atención para que se profundicen las políticas de protección y monitoreo de los humedales. Porque, como demuestra este pez del barro chaqueño, a veces lo más valioso está escondido en los lugares menos pensados.
Mirá también
Mirá también
Sembrá estas 3 plantas que tienen flores en otoño y aportale color y armonía a tu hogar
Mirá también
Mirá también
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados