El ministro de Ecología, Martín Recamán, participó del Primer Encuentro de Reservas Privadas, donde anunció una serie de medidas orientadas a fortalecer la conservación en tierras de propiedad privada. Según detalló, se destinarán recursos y herramientas para quienes mantienen estas áreas bajo compromiso ambiental.
“Hoy tenemos para presentarles a aquellos que tienen reservas privadas una herramienta vinculada a la cuestión de la protección de los incendios forestales”, señaló Recamán durante el evento. Además, anunció una línea de financiamiento: “Va a haber fondos, dinero, 200 millones destinados a la conservación de estas reservas privadas, que se hace la apertura a partir del miércoles que viene”.
Actualmente existen 56 reservas privadas registradas en Misiones. “Hoy hay presentes 20, pero también hay personas conectadas de forma online. Hemos generado un canal para que puedan estar todos”, indicó el ministro. El objetivo del encuentro, según sostuvo, es dar continuidad a este espacio como parte de una política de Estado.
Las reservas privadas forman parte del sistema de áreas protegidas y su conservación tiene un marco legal que implica compromisos por al menos 20 años.
Todos nosotros, tanto el privado como el público, estas reservas privadas como todo el conjunto de las áreas naturales protegidas, tenemos un fin común, que es conservar el bosque nativo, su flora, su fauna, su biodiversidad”
Martín Recamán, ministro de Ecología
Recamán también destacó el interés oficial en promover la creación de nuevas reservas. “Con este evento ponemos en valor lo que son las reservas privadas. El gobernador ha estado presente en cada firma porque es un hecho importante que alguien acceda a poner sus tierras en la categoría de reserva privada”, afirmó.
El encuentro forma parte de una estrategia que busca integrar los esfuerzos públicos y privados en materia ambiental. “Motivar a través de estos encuentros, a través de acciones en la búsqueda de herramientas como una política de Estado, a seguir concretando reservas privadas, es fundamental para lo que venimos construyendo en Misiones en materia ambiental”, concluyó.