Close Menu
    Recomendados
    "Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar" imagen-1
    «Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar»
    10 de mayo de 2025
    Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones imagen-2
    Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones
    10 de mayo de 2025
    Las relaciones de precios entre la soja y el maíz condiciona los escenarios futuros imagen-3
    Las relaciones de precios entre la soja y el maíz condiciona los escenarios futuros
    10 de mayo de 2025
    Hoy en TV: una ambiciosa película de ciencia ficción de los creadores de ‘Westworld’ que quiso ser la nueva ‘Blade Runner’ imagen-4
    Hoy en TV: una ambiciosa película de ciencia ficción de los creadores de ‘Westworld’ que quiso ser la nueva ‘Blade Runner’
    10 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • «Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar»
    • Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones
    • Las relaciones de precios entre la soja y el maíz condiciona los escenarios futuros
    • Hoy en TV: una ambiciosa película de ciencia ficción de los creadores de ‘Westworld’ que quiso ser la nueva ‘Blade Runner’
    • Juana Viale tuvo un estreno “acuático” y dos espectadoras muy especiales para ella dijeron presente
    • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de mayo
    • Presentaron el pliego de licitación del transporte urbano de pasajeros en Eldorado
    • Cuartos de final Apertura 2025: cuándo se juegan, posiciones y clasificados – TyC Sports
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado”
    Clarin

    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado”

    10 de mayo de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado” imagen-5

    El mundo está cambiando a una velocidad nunca antes experimentada y en ese giro vertiginoso, el mundo de la política, la economía, la cultura, la sociedad se encuentran desconcertados. La internacional reaccionaria atraviesa el mundo y provoca crujidos en su pretensión de cambiar las reglas del juego. El politólogo Giancarlo Summa estudia y analiza este presente y acerca de sus conclusiones se expresará en La noche de las Ideas.

    Summa Integra el consejo del Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine (IHEAL) de la Universidad de París III. Es uno de los fundadores del Instituto Latinoamericano de Multilateralismo y uno de los fundadores de la red Multilateralismo y derecha radical en América Latina en Río de Janeiro (Mudral). Es especialista en comunicación política y relaciones internacionales, fue director de comunicación de la ONU en Brasil, México y África Occidental. En el segundo semestre de 2024, el politólogo, que prepara una tesis en el CESPRA de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, coorganizó con Monica Herz el libro Multilateralismo en el punto de mira: la derecha radical en Brasil y América Latina.

    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado” imagen-6Giancarlo Summa. Foto: Raúl Ferrari, Telam

    Se presentará en el encuentro internacional que lleva como lema: “El poder de actuar”. Por allí transitarán protagonistas argentinos y europeos de las ciencias sociales, la ciencia política y las artes. Habrá actividades en el Teatro Colón, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tandil y Tucumán. Organizan: Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, Fundación Medifé, la red de los Centros Franco-Argentinos y gobiernos locales. De la ola reaccionaria mundial, habló con Ñ por Zoom.

    –¿Cómo encuentra a América y Europa con el regreso de Trump a la Casa Blanca?

    –Hay una ola internacional reaccionaria que crece en el mundo, se articula y tiene visiones conjuntas. En América del Norte, América Central y Sudamérica la situación es muy peculiar. Con Donald Trump en la casa Blanca;, Milei en Argentina, Bukele en El Salvador, tenemos algunos de los gobiernos más emblemáticamente de suprema derecha en el mundo. Están en compañía de Orbán en Hungría, Giorgia Meloni en Italia, líderes autoritarios como Erdogan en Turquía, por ejemplo, o Netanyahu en Israel. En la Unión Europea hay en ese momento nueve países donde partidos de líderes de extrema derecha gobiernan o participan de la coalición gubernamental.

    –¿Qué es lo que le parece más preocupante?

    –Hay una cuestión muy preocupante: la erosión democrática. Lo digo en el sentido de que varios de los gobiernos latinoamericanos, una vez que son elegidos, utilizan el poder ejecutivo para debilitar los poderes, judicial y legislativo. Gobiernan por decreto, con comunicación directa con la población, erosionan a las instituciones democráticas, es decir, las reglas de los contrapoderes. Eso pasa un poco en todo el mundo, pero en América Latina es especialmente fuerte. Ahora se pasa después de un largo ciclo progresista a una gran fuerza de la extrema derecha, del pensamiento conservador y en un clima internacional que se deteriora cada vez más. En Brasil la extrema derecha es muy fuerte en las encuestas, están buscando quién será su candidato para enfrentar muy probablemente a Lula el próximo año. En noviembre hay elecciones en Chile y las encuestas dicen que Johannes Kaiser está creciendo. También sigue creciendo la ultraderecha en Ecuador, por ejemplo.

    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado” imagen-8Trump y Milei en Mar-A-Lago, in Palm Beach, Florida, noviembre de 2014.
    Foto: Reuters/Carlos Barria

    –¿Qué novedades destaca en ese sentido?

    –Milei y Trump representan una gran novedad. Ellos como prácticamente ningún gobierno antes trabajan con la idea de destrucción del estado. En los 70 había una filósofo político de Harvard llamado Robert Nozick que escribió el bestseller Anarquía, estado y utopía que decía más o menos esas cosas. Pero era un filósofo político que manifestaba su visión, no era una práctica política. Ahora la motosierra se vuelve un símbolo de la relación de la política con el estado. Es algo nuevo porque nos nos hace retroceder al siglo XVII, comienzos del XVIII cuando John Locke decía que el único derecho que el estado debe garantizar es el de la propiedad. Después hubo tres siglos de avance de privatizaciones, de poner la razón del mercado en el centro de la política, pero jamás imaginaron que iban a poder hacer lo que está haciendo Trump ahora: la destrucción sistemática de todo lo que hace funcionar un estado, la salud, la educación, la infraestructura, los transportes, todo.

    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado” imagen-10Robert Nozick (1938-2002), uno de los principales teóricos del «Estado mínimo».

    –¿Qué idea de orden internacional comparten estos gobiernos y partidos?

    –Trump y los otros trabajan para erosionar y destrozar el sistema de gobernanza internacional, el multilateralismo. Que se haya creado hace ochenta años 80 años las Naciones Unidas, es perturbador y preocupante para ellos porque desde el final del siglo XIX los países de nuestra región intentaron encontrar su lugar en el mundo a través de la diplomacia y del multilateralismo. Hubo más de 20 países de América Latina, incluyendo Argentina, evidentemente, que fueron miembros de la Liga de las Naciones después de la Primera Guerra Mundial. América Latina y el Caribe representaban un 40% de los 51 países que fundaron Naciones Unidas en 1945. Por 80 años nuestros países no avanzaron mucho o casi nada en la integración regional, pero tuvieron inserción internacional en el ámbito multilateral. Y ahora hay una esfuerzo para destrozar estas instituciones gracias a las que encontramos nuestro lugar en el mundo.

    –¿Y qué lugar tendrían organismos como el FMI o el Banco Mundial?

    –Hay en esto una contradicción muy evidente cuando el presidente Milei va al FMI a pedir plata. El FMI y el Banco Mundial son parte del sistema internacional que se creó entre 1944 y 1945. Es un conjunto que funciona, más o menos armónicamente, todos los pedazos están en su lugar. O sea, si el esfuerzo que ellos están conduciendo para destrozar el multilateralismo avanza, hay algo muy peculiar de esa situación. Es un un esfuerzo de destrucción que no tendrá ganadores en nuestra región.

    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado” imagen-12Giancarlo Summa. Foto: Raúl Ferrari, Telam

    –Hay una postura de unilateralismo que crece…

    –Todos los gobiernos, incluyendo las dictaduras militares, la extrema derecha, cuando llegaban al gobierno mantenían la idea de multilateralismo, de relación con otros países para encontrar soluciones, acuerdos, equilibrios porque es la única forma de resolver problemas complejos que ningún país puede enfrentar solo por más fuerte, más grande, más poderoso que sea. Los que se abrazan a Trump están haciendo un cálculo muy arriesgado pensando que Trump los va a proteger. Aparentemente hasta la fecha no le hace favores a nadie. Es una cuestión estratégicamente muy sensible para las elecciones que los países pueden hacer.

    –¿Por qué se desea volver a épocas doradas que nadie recuerda?

    –Es el Make America Great Again de Trump, que es lo mismo cuando Milei dice que en el siglo XIX Argentina era el país más rico del mundo. Un pasado mítico, porque en realidad nunca fue exactamente así. Pero eso es igual en todos los países, siempre hay un pasado mítico de cuando todo estaba bien hasta que llegaron las feministas, los zurdos… Hay una idea de una reconstrucción de un pasado idealizado que no existe en la tierra, de la madre patria, de cuando todo estaba bien, cuando había jerarquías sociales, raciales muy claras, se sabía quién estaba en la cima, quién estaba abajo.

    –Una idea compartida en distintos escenarios.

    –En ese sentido hay una total convergencia de la internacional reaccionaria en sus obsesiones en común. Hipernacionalismo, la identificación de chivos espiatorios, la obsesión contra el wokismo, contra los baños donde eventualmente hombres o mujeres transexuales pueden acceder. Obsesiones que no tienen gran conexión con la realidad, con la vida de la gente, pero que son fundamentales en el discurso, en la elaboración de una narrativa contra el lenguaje incluyente, los derechos reproductivos, sexuales, la gestión del aborto, los derechos de las mujeres. Algo que se ve claramente en los encuentros que hace la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Reuniones que se hacen en Buenos Aires, Brasil, México, Estados Unidos, Hungría, Japón, etcétera. Lo que los españoles de Vox llaman la Iberoesfera.

    Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado” imagen-14Giancarlo Summa.

    Agenda de Giancarlo Summa en La Noche de las Ideas

    «Informar, un deporte de combate». Cuándo: 16 de mayo, a las 22. Dónde: en el Salón Dorado del Teatro Colón.

    Darle vuelta al eje Norte-Sur». Cuándo: 17 de mayo, a las 18.30. Dónde: en el Salón Dorado.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de mayo imagen-16

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de mayo

    10 de mayo de 2025
    Juicio por la muerte de Diego Maradona: "No le creí a Cosachov", dijo Dalma imagen-17

    Juicio por la muerte de Diego Maradona: «No le creí a Cosachov», dijo Dalma

    10 de mayo de 2025
    Clima hoy en Yerba Buena: el pronóstico del tiempo para este sábado 10 mayo de 2025 imagen-18

    Clima hoy en Yerba Buena: el pronóstico del tiempo para este sábado 10 mayo de 2025

    10 de mayo de 2025
    El truco de los jardineros expertos para que tus plantas sobrevivan al invierno sin sufrir y florezcan en primavera imagen-19

    El truco de los jardineros expertos para que tus plantas sobrevivan al invierno sin sufrir y florezcan en primavera

    9 de mayo de 2025
    Mundos íntimos. Mi nieta tiene una enfermedad “rara”. El diagnóstico se hizo infinito: escribí un libro para que ayude a otros chicos. imagen-20

    Mundos íntimos. Mi nieta tiene una enfermedad “rara”. El diagnóstico se hizo infinito: escribí un libro para que ayude a otros chicos.

    9 de mayo de 2025
    Comé como en los Alpes italianos: menú con recetas de "la nonna" y precios con descuento en pleno Palermo imagen-21

    Comé como en los Alpes italianos: menú con recetas de «la nonna» y precios con descuento en pleno Palermo

    9 de mayo de 2025
    Destacadas
    "Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar" imagen-22 Ole

    «Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar»

    10 de mayo de 2025

    Eduardo Gallardo es el técnico del equipo de Primera de handball de River, que este…

    Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones imagen-23

    Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

    10 de mayo de 2025
    Las relaciones de precios entre la soja y el maíz condiciona los escenarios futuros imagen-24

    Las relaciones de precios entre la soja y el maíz condiciona los escenarios futuros

    10 de mayo de 2025
    Hoy en TV: una ambiciosa película de ciencia ficción de los creadores de ‘Westworld’ que quiso ser la nueva ‘Blade Runner’ imagen-25

    Hoy en TV: una ambiciosa película de ciencia ficción de los creadores de ‘Westworld’ que quiso ser la nueva ‘Blade Runner’

    10 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.