En el programa Espacio Wellness, la conductora Luciana Amado Siry, charló con Santiago Haddad, coordinador general del Complejo Costa Sur, un espacio renovado en la costanera de Posadas que ha captado la atención de turistas de diferentes partes del mundo. Durante la conversación, Haddad explicó las características del lugar, que ha sido especialmente diseñado para recibir a los turistas rodantes, una modalidad de turismo cada vez más popular.
El complejo ha recibido a turistas de diferentes partes del mundo, especialmente de Brasil, pero también de países como Suecia, Australia, Canadá, Estados Unidos y Francia. “Lo más sorprendente es que muchos de ellos deciden quedarse más tiempo del que pensaban, ya que encuentran en Posadas un lugar seguro y cómodo para descansar durante su recorrido”, señaló Haddad. Además, el complejo cuenta con seguridad las 24 horas, lo que garantiza la tranquilidad de los visitantes.
El Complejo Costa Sur está compuesto por un amplio espacio con 56 quinchos y parrillas, dos piscinas, y diversas instalaciones que permiten una experiencia única para los turistas. “Este lugar fue diseñado inicialmente como un camping, pero hoy se ha transformado en un complejo que no solo alberga a turistas en motorhomes, sino que también es un punto de recreo para los misioneros y turistas en general”, explicó Haddad.
Una de las particularidades del complejo es que cuenta con 24 espacios de estacionamiento adaptados para casas rodantes, campers y motorhomes. Estos lugares están equipados con acceso a energía eléctrica, agua potable, y un sistema para el desagote de aguas negras, lo que asegura una estadía cómoda para quienes viajan con sus vehículos.
Es un espacio pensado para quienes buscan comodidad, y también para aquellos que desean conectarse con la naturaleza de una forma diferente»
Santiago Haddad, coordinador general del Complejo Costa Sur
Respecto a la metodología de acceso, Haddad explicó que los turistas deben registrarse en la boletería del complejo, donde se les asigna un lugar para estacionar. “El costo por la estadía diaria varía entre 18.000 y 22.000 pesos, dependiendo del tamaño de la casa rodante”, detalló. También destacó que las instalaciones, como los sanitarios y duchas, se mantienen en condiciones óptimas gracias a un esfuerzo constante en limpieza y mantenimiento.
Finalmente, el coordinador adelantó la realización de la Expo Rodante, un evento que se llevará a cabo del 9 al 16 de junio, donde se exhibirán motorhomes, campers y otros vehículos de acampe. Este evento tendrá entrada libre y gratuita para el público y contará con proveedores de equipamiento especializado, lo que brindará a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre esta modalidad de vida y turismo. “Es una excelente oportunidad para aquellos que desean aprender sobre el estilo de vida rodante y la tecnología que acompaña a estos vehículos”, concluyó Haddad.