El contador y consultor especialista en economía, Sergio Fasano analizó la evolución reciente del dólar y sus implicancias en el mercado, señalando que tanto el dólar oficial como el libre se acercaron a los $1100, alejándose del techo de $1200. “La semana pasada tanto el dólar oficial como el libre se acercó a la banda inferior hacia los $1100 y dejó la barrera de los $1200”, explicó en relación a los movimientos registrados.
Fasano atribuyó parte de esta baja a la negociación de contratos de dólar futuro. “Se negociaron 650 millones de dólares el viernes a diciembre, entre privados. Estos contratos se pactan entre partes y generan un precio de referencia futuro que influye en el tipo de cambio actual”, detalló. Aclaró que, pese a especulaciones, el Banco Central no intervino en el mercado: “No generó ningún tipo de salida o ingreso de divisas por intervención”.
El especialista también se refirió a la situación de las reservas y la relación con el FMI. Recordó que para fin de año, el organismo exige que Argentina acumule 9.000 millones de dólares de reservas propias y que los pagos pendientes rondan los 4.000 millones.
El Banco Central perdió 1.300 millones de reservas desde la llegada del Fondo Monetario Internacional”
Sergio Fasano, contador y consultor
En cuanto al impacto sobre el comercio exterior, Fasano advirtió que el tipo de cambio actual afecta la rentabilidad del sector exportador. “Si el dólar está barato a $1100 o $1170, y sos un exportador que compra insumos a $1300, perdés dinero”, indicó. Estimó una caída del 15% en la rentabilidad del sector, y alertó sobre un posible “boom importador” que puede reemplazar producción local.
Finalmente, analizó el contexto macroeconómico frente al plan del gobierno. “Estamos yendo por el camino que pide el Fondo, con una desaceleración de la inflación, pero los que no estamos de acuerdo somos los ciudadanos de a pie. Nuestro bolsillo no llega a fin de mes”, expresó. Agregó que, aunque bajan los precios en general, los alimentos siguen aumentando y el poder adquisitivo continúa deteriorándose.