La concejal y candidata a renovar su banca en el Concejo Deliberante de Posadas por sublema «Encuentro por mi Ciudad» (Lista 900 G) destacó en el programa Cadena de Noticias (C6Digital) la concurrencia a la movilización y manifestación frente a la sede del Partido Justicialista ubicada sobre la avenida López y Planes, de Posadas, bajo la consigna «El peronismo vive en la Renovación» que se llevó a cabo en la tarde del sábado 10.

Dijo que tuvo la posibilidad y el honor de decir unas palabras a quienes participaron del encuentro en la explanada del PJ intervenido. «Para mí fue fantástico y creo que también tiene que ver con los nuevos tiempos que, espero y a su vez confío, se vienen, que son tiempos de una política más humana, más amorosa, que viene a romper con los discursos de odio, con la exclusión, con el autoritarismo», expresó.
Para Jiménez, «necesitamos más esto, más gente que se junta, que se une y nosotros y nosotras como representantes tenemos que ser representantes de un discurso también más amoroso dentro de la política».

En esta reflexión, la edil observó que actualmente existe y se promueve «un discurso quizás de la política más centralista que está corriendo que es este discurso autoritario, de un Estado ausento, de un sálvese quien pueda y por atrás y a nivel global, porque es mundial lo que está pasando del cambio de paradigma, digo y en eso (la serie argentina que es furor en la plataforma Netflix) El Eternauta te viene a imponer una frase, imponer digo en el inconsciente colectivo. de el ´nadie se salva solo´, que es algo que es propio de la justicia social».

En esta línea de razonamiento, Jiménez observó que si bien el peronismo embanderó como movimiento ese lema «pero el ´nadie se salva solo´ es justicia social política «Y después el papa, tanto el Papa Francisco con todo el laburo que hizo en términos de inclusión social, de igualdad y con todos los puentes que logró construir, para unir gente que está por fuera incluso de la religión y el nuevo papa (por León XIV) que viene a tomar su nombre, nada más y nada menos. me parece que hay una línea discursiva nueva, necesaria, que habla de la necesidad de nuevo de un Estado presente, de la empatía en la construcción de políticas y de que ´nadie se salva solo´ o sea la salida de donde sea es colectiva», remarcó.

Luego, la entrevistada -de profundas raíces peronistas- hizo referencia a su pertenencia partidaria a un movimiento «que le dio derechos a la gente, que pensó en los trabajadores, que garantizó trabajo digno, inclusión social». «Yo jamás puedo tener vergüenza de un espacio, un movimiento y liderazgos que garantizaron dignidad a un montón de gente que no había sido tenido en cuenta. Y por sobre todo para mi el peronismo, además de eso, es pensar en todos por igual. No hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Somos todos iguales y por lo tanto tenemos que tener todos nuestros derechos básicos garantizados. Claro que hay mucho por hacer», enfatizó Jiménez.