Close Menu
    Recomendados
    Sindicato de Comercio anunció que los trabajadores cobrarán el aumento pese a que el Gobierno no homologó la paritaria
    12 de mayo de 2025
    El particular mensaje motivador de Barracas en las redes para el duelo contra River imagen-1
    El particular mensaje motivador de Barracas en las redes para el duelo contra River
    12 de mayo de 2025
    "Chocamos la calesita": pases de factura y alarma en el peronismo por las cuatro derrotas electorales imagen-2
    «Chocamos la calesita»: pases de factura y alarma en el peronismo por las cuatro derrotas electorales
    12 de mayo de 2025
    Fibromialgia: aplican abordaje interdisciplinario para tratar el dolor en pacientes imagen-3
    Fibromialgia: aplican abordaje interdisciplinario para tratar el dolor en pacientes
    12 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Sindicato de Comercio anunció que los trabajadores cobrarán el aumento pese a que el Gobierno no homologó la paritaria
    • El particular mensaje motivador de Barracas en las redes para el duelo contra River
    • «Chocamos la calesita»: pases de factura y alarma en el peronismo por las cuatro derrotas electorales
    • Fibromialgia: aplican abordaje interdisciplinario para tratar el dolor en pacientes
    • Todo listo: así se definirá el camino al ascenso a la Liga Nacional
    • Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 12 de mayo
    • Macri y Milei colocan al fracaso de Ficha Limpia en el epicentro de su discordia
    • Macias: “Que Misiones sea la más industrializada del NEA es producto de mucho trabajo serio”
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»“Nos vamos a fundir”: el desesperado reclamo del campo en Carlos Casares por los caminos rurales
    La nacion

    “Nos vamos a fundir”: el desesperado reclamo del campo en Carlos Casares por los caminos rurales

    12 de mayo de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    “Nos vamos a fundir”: el desesperado reclamo del campo en Carlos Casares por los caminos rurales imagen-4

    Pese a que es tiempo de cosecha, en una mañana a pleno sol, con el lema “Cortá con el relato” y sin pancartas partidarias, a las 10 en punto más de 300 productores y vecinos, con el apoyo de la Sociedad Rural local, se convocaron en la plaza principal de la ciudad bonaerense de Carlos Casares para visibilizar su reclamo ante el estado deplorable de los caminos rurales del partido.

    Apuntaron a exponer lo que consideran una inacción del municipio a cargo de Daniel Stadnik (Unión por la Patria) frente al deterioro de la red vial, esencial no solo para la actividad agropecuaria, sino también para la vida en el ámbito rural. El partido de Carlos Casares tiene 250.000 hectáreas y una red de caminos rurales de 1500 kilómetros.

    “Dejamos de molestar”: el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

    De acuerdo con las estimaciones de la Sociedad Rural, apenas entre el 40% y el 50% de los recursos que el municipio obtiene por distintas vías (tasa vial, marcas y señales, aportes provinciales y recupero de deuda) se destinan realmente al mantenimiento de los caminos.

    En un escenario improvisado, el acto comenzó con tres exposiciones, la de dos productores y una docente que contaron en primera persona sus dificultades para transitar por los caminos rurales desde y hacia sus establecimientos y a la escuela. El primero en hablar fue Matías Santamaría, un tambero que contó su situación, donde no puede salir con su producción desde su campo.

    El tambero Matías Santamaría contó el difícil panorama que enfrenta su establecimiento por la falta de caminos

    “Somos unas 20 personas las que trabajamos en el tambo, de los cuales 10 viven en el campo y 10 en Ordoqui que tienen que ir y venir todos los días en tractor, sobre todos los que tienen que ordeñar. Hace 60 días que no tenemos caminos y tanto la producción de leche como el alimento balanceado para las vacas se traslada también en tractor, son ocho kilómetros. Estamos produciendo un 40% menos de lo que deberíamos estar produciendo. El problema es que los políticos no reconocen el problema que viene desde hace tiempo. Nos vamos a fundir”, enfatizó ante un gran público que lo escuchaba atentamente.

    Alicia Sánchez, maestra del pueblo de Ordoqui

    Después habló Alicia Sánchez, una docente rural que vive en Ordoqui, que manifestó que está absolutamente aislada, que están “en el olvido” y que obviamente no tienen las condiciones ni siquiera de salud más necesarias. “Hace 40 años me fui a vivir a Ordoqui para trabajar de docente. Hubiera deseado no estar acá, pero necesitamos gestión del intendente ante el gobernador y el Presidente”, dijo la maestra de Ordoqui en un sentido discurso.

    “Necesitamos caminos porque no podemos vivir desconectados, porque cada vez son más las personas mayores que deben ser enviadas a los geriátricos, porque al otro día no sabemos si vamos a poder salir. No quiero que pase eso, que tengan que estar separados de sus familias. Pongámonos en su lugar, es horrible. Esto no es político, no es contra nadie. Lo sentimos en el alma, en el corazón y solo contamos lo que estamos padeciendo”, agregó.

    Pausa en la guerra comercial: la soja reacciona con una suba tras el entendimiento entre Estados Unidos y China

    Por último habló la productora Andrea Passerini, quien remarcó que el gobierno local hace oídos sordos a todos los reclamos. Luego los manifestantes realizaron una vuelta a la plaza San Martín y, mientras marchaban, acompañaban con aplausos interminables, hasta quedar frente al municipio.

    Allí, un grupo productores, muy enojados, se cruzó al Palacio Municipal, pidiendo para que el intendente o algún funcionario los reciba. Ya dentro de la intendencia, con esos aplausos que no acababan comenzaron a cantar el Himno Nacional. Frente a ese fuerte despliegue, finalmente el secretario de Hacienda Cristian Mazzone, accedió y mantuvo una reunión con Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, y otros dirigentes rurales.

    Tras la reunión, Reymundo contó que su crítica para con “el municipio es que desconocen el problema”

    Tras la reunión, Reymundo contó que su crítica para con “el municipio es que desconocen el problema”.

    “Fue una reunión de buenas intenciones. Pero es esencial para poder continuar con alguna charla un poco más constructiva que se reconozca la problemática, sino es un diálogo de sordos. Quedamos en volver a juntarnos ahora con el intendente, que a su vez es el director de caminos en los próximos días para tratar de atajar la coyuntura que es muy complicada en muchos sectores del partido. Y después hablar del largo plazo, un plan de trabajo más ordenado en tiempo y forma, que es lo que no hemos tenido hasta ahora”, dijo a LA NACION el dirigente ruralista.

    En un escenario improvisado, el acto comenzó con tres exposiciones, la de dos productores y una docente que contaron en primera persona sus dificultades para transitar por los caminos rurales desde y hacia sus establecimientos y a la escuela

    “Por ahora, en concreto, nada. Nos prometió armar esa reunión para trabajar sobre esta coyuntura. Se le propuso de parte de los productores colaborar económicamente con el municipio, a cuenta de la tasa vial, para hacer las obras más importantes. Esa posibilidad aparentemente estaría acordada. De parte nuestra, vamos a organizarnos para ir con algún planteo más claro y concreto. Esta movida no es política ni partidaria. Es más, es un mensaje para todos los partidos políticos locales, no para el que ocasionalmente nos gobiernan. Arreglar un camino no es ideológico, ni de izquierda ni de derecha, como decimos siempre», añadió.

    Por último habló la productora Andrea Passerini, quien remarcó que el gobierno local hace oídos sordos a todos los reclamos

    Pausa en la guerra comercial: la soja reacciona con una suba tras el entendimiento entre Estados Unidos y China

    La realidad de Pedro Zabala, productor de la zona y exdirigente, es la de todos los del distrito y por eso quiso acompañar la movida. “Hace tres años que venimos manifestando este escenario. Si bien es cierto lo que te van a decir del lado del municipio, que desde enero hasta acá llovió la media anual de lo que llueve en esta zona, que son 800 o 900 mm, lo real es que por falta de obras el agua queda estancada en los accesos de algunos pueblos como Ordoqui y esos pobladores quedaron aislados y no tienen la posibilidad de salir si tienen algún problema de salud y los chicos de ir a la escuela. Es una constante que hace mucho tiempo venimos denunciando y que ahora obviamente se agravó por el tema del agua”, dijo a LA NACION.

    “Absolutamente no han hecho nada de obras en los momentos de seca como para que hoy no esté sucediendo esto. Miles de veces lo hemos manifestado, incluso presentamos un proyecto en su momento en el Congreso, pero nunca fuimos escuchados y va a seguir ocurriendo”, agregó.

    Fuerte manifestación de productores en la plaza de Carlos Casares

    Según describió, esta manifestación tiene como objetivo poner en evidencia lo que ven como una ineficiencia del municipio para garantizar caminos rurales en condiciones, claves para la producción y la rutina diaria del campo. “El municipio tiene la obligación, por su cobro de tasas y demás impuestos municipales, de hacer una devolución a cambio; sería lo normal, por lo menos de tener un acceso razonable hacia los pueblos del interior del partido que no está ocurriendo. Yo no tengo llegada a mi campo, tengo que dar un una vuelta muy grande”, remarcó Zabala.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Fue extraditado el sicario más buscado de Paraguay que en Buenos Aires se hacía pasar por sereno imagen-11

    Fue extraditado el sicario más buscado de Paraguay que en Buenos Aires se hacía pasar por sereno

    12 de mayo de 2025
    Cuatro mujeres enfrentaron a un delincuente que las quiso robar dentro de una librería imagen-12

    Cuatro mujeres enfrentaron a un delincuente que las quiso robar dentro de una librería

    12 de mayo de 2025
    Arranca hoy el pago con QR en el subte imagen-13

    Arranca hoy el pago con QR en el subte

    12 de mayo de 2025
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo imagen-14

    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo

    12 de mayo de 2025
    Elecciones Ciudad de Buenos Aires 2025, en vivo: encuestas y las últimas noticias imagen-15

    Elecciones Ciudad de Buenos Aires 2025, en vivo: encuestas y las últimas noticias

    12 de mayo de 2025
    El boletín de Franco Colapinto, a días de su regreso oficial a las pistas de la Fórmula 1 imagen-16

    El boletín de Franco Colapinto, a días de su regreso oficial a las pistas de la Fórmula 1

    12 de mayo de 2025
    Destacadas

    Sindicato de Comercio anunció que los trabajadores cobrarán el aumento pese a que el Gobierno no homologó la paritaria

    12 de mayo de 2025

    El sindicato de Comercio acordó un aumento salarial del 5,4% en tres tramos con las…

    El particular mensaje motivador de Barracas en las redes para el duelo contra River imagen-17

    El particular mensaje motivador de Barracas en las redes para el duelo contra River

    12 de mayo de 2025
    "Chocamos la calesita": pases de factura y alarma en el peronismo por las cuatro derrotas electorales imagen-18

    «Chocamos la calesita»: pases de factura y alarma en el peronismo por las cuatro derrotas electorales

    12 de mayo de 2025
    Fibromialgia: aplican abordaje interdisciplinario para tratar el dolor en pacientes imagen-19

    Fibromialgia: aplican abordaje interdisciplinario para tratar el dolor en pacientes

    12 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.