Esta mañana, el Área de Nutrición de la Unidad Coordinadora de Programas Maternos Infantiles y Adolescencia junto a la Comisión Provincial de Lactancia dieron inicio a las jornadas de “lactancia, promoción y apoyo desde los efectores de salud” dirigido al personal sanitario de los niveles de atención I, II y II.
Bajo el marco de la resolución 553, se establecieron un total de 10 módulos a llevarse a cabo de forma virtual con el objetivo de desarrollar las capacidades en el personal sanitario contribuyendo a generar estrategias de promoción de la lactancia. La misma se da por medio del trabajo articulado entre los centros de salud y hospitales amigos de lactancia, grupos de apoyo de lactancia e implementación de red de donantes.
Dentro de los temas a tratar está el abordaje legal en cuanto a las leyes y códigos internacionales que protegen la lactancia materna, importancia y beneficios de la leche materna, aspectos anatómicos y funcionales de la glándula mamaria, calostro terapia, técnicas y posiciones para amamantar, internación y separación del binomio, lactancia del recién nacido con necesidades especiales, problemas o dificultades en la mama relacionados con la lactancia, HIV, consumo de sustancias u otros aspectos para el uso de sucedáneos de leche materna, anticoncepción y lactancia, PIM, vuelta al trabajo, extracción y conservación entre otros.
Al finalizar cada módulo se realizará una evaluación parcial teórica, en tanto que una vez finalice el dictado del último encuentro se hará una evaluación final donde cada participante deberá entregar un trabajo que estará sujeta a aprobación para otorgar así el certificado de acreditación.