En el marco del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, realizado en el Parque del Conocimiento, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, detalló con el móvil de C6Digital, las políticas provinciales para fortalecer la educación técnica con foco en el sector agropecuario y el uso de nuevas tecnologías.
“Venimos fortaleciendo la educación agrotécnica. La posibilidad de vinculación con el sector laboral es fundamental para desarrollar la educación y la mejora que queremos”, señaló Aranda durante su participación en el evento, que contó con el acompañamiento del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
Uno de los ejes mencionados por el ministro fue la incorporación de herramientas tecnológicas en las escuelas rurales.
La tecnología viene siendo fundamental en Misiones. La conjunción entre el ambiente y el desarrollo tecnológico permite trabajar con inteligencia artificial dentro de las aulas, incluso en el sector agropecuario”
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones
Respecto a la situación presupuestaria nacional, Aranda mencionó que “el presupuesto del Inet se repite desde 2023 y eso tiene un impacto directo”. En ese contexto, valoró la visita del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ludovico Grillo, quien se reunió con directores de escuelas agropecuarias y recorrió instituciones educativas en la provincia. “Es importante que conozca de primera mano las necesidades y fortalezas de las escuelas en Misiones”, expresó.
Aranda también destacó los avances en conectividad para instituciones rurales, el objetivo es garantizar condiciones de infraestructura adecuadas para los estudiantes del ámbito rural.
Estamos llevando internet satelital a escuelas primarias, secundarias y agrotécnicas en zonas de chacras, para igualar el acceso y brindar mayores posibilidades”
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones
Finalmente, el funcionario remarcó que la provincia cuenta con más de 50 escuelas técnicas y más de 20 agropecuarias, además de las Escuelas de la Familia Agraria. “Queremos fortalecer la educación agropecuaria para que los estudiantes puedan desarrollarse en sus municipios, parajes o colonias, sin necesidad de migrar a las ciudades. Esa es la base del arraigo y del trabajo con las familias agrícolas”, concluyó.