Misiones
Continúa la campaña solidaria porque deben juntar otros 100.000 dólares
Santino se prepara para el doble trasplante de médula que se hará a fin de mes
Santino y sus papás Natalia y Érico viven por estos días momentos decisivos en Singapur, donde residen desde el 1 de abril. El pequeño de seis años, que lidia contra la leucemia hace cuatro, se encuentra en buen estado general y con una sonrisa siempre dibujada en su rostro; ahora le queda un descanso del hospital hasta el 20 de mayo que iniciará con la preparación de su cuerpito para el doble trasplante de médula ósea.
En diálogo con este medio, Natalia detalló que el 20 Santino volverá a ingresar al Hospital KK Women’s and Children’s donde por unos días estará en una etapa de acondicionamiento de cuerpo para recibir los trasplantes: el primero de parte de su papá, el 30 de abril, y el siguiente del cordón umbilical de una mujer canadiense, seis días después.
«Tiene días de quimio porque tienen que borrar cada célula del cuerpo de Santi, por ende tiene que recibir quimio muy fuerte. El año pasado recibió quimio y radioterapia, pero ya no puede volver a recibir dos veces radioterapia por la toxicidad. Así que se va a hacer todos estos días previos quimioterapia a full y otros tipos de medicaciones que son necesarias para evitar el rechazo de la médula que son de otro cuerpo», contó Natalia.
Asimismo, señaló que el 25, Érico, el papá de Santi también inicia con la colocación de unas medicaciones inyectables para estimular su médula y generar las que el niño necesita. «El 30 hacen la recolección de células del papá y luego le infunden a Santino. Y al sexto día, después de la infusión de la primera médula, recibe la médula del cordón», indicó.
Lo que resta es paciencia para ver cómo actúan esas células en el cuerpo del niño. Sin embargo, por si algo ocurriera, se guarda un 10% de las células extraídas a su papá por si las células infundidas del cordón no «trabajan» al 100%. En ese caso «le vuelven a aplicar como vacuna la médula del papá posterior a la del cordón, ese 10% que se guardaron para seguir estimulando a la médula del cordón».
«Va a ser una batalla para Santi, para su cuerpito porque es muy complejo, son muchas cosas, tiene que tolerar todo el tratamiento, que no es fácil, es muy peligroso, tiene mucho riesgo», confesó Natalia.
Pero convencida, aseguró: «Santi siempre fue un campeón, un luchador. Nos encomendamos a Dios para que lo sostenga, que lo siga protegiendo y bendiciendo para pasar toda esta lucha que le toca».
Es una internación larga la que seguirá, de más de un mes para ver todo el proceso y la afectividad del trasplante. Por ello la campaña sigue, porque las internaciones, procedimientos y medicación que se le fueron administrando a Santino desde el 1 de abril se fue llevando lo que se fue recolectando gracias a la ayuda de toda la comunidad que se sumó.
Sin embargo, tienen que volver a pagar al hospital más de 100 mil dólares, dinero que no tienen porque se fue gastando en lo enumerado más arriba y que salió del presupuesto inicialmente trazado. Todavía necesitan de las manos amigas y sus donaciones, por más pequeña que se considere que sea, toso suma. El alias para realizar las donaciones es AMORPORSANTINO.AR, el titular de la cuenta es su papá Érico Oscar Rzesniowiecki, cuenta del Banco Nación.
Su historia y los pasos que va dando la familia en cuanto a recaudación y estado de salud del pequeño se visibilizan a través de la cuenta de instagram @amorporsantino.
0%
0%
0%
0%
0%