Familias del Barrio Bella Vista y de parajes rurales como Colonia Ongay Green y Colonia Bananera de Oberá continúan avanzando en el proceso de regularización dominial, accediendo a la documentación que acredita la propiedad de las tierras donde residen desde hace años. Para Ángel Da Silva, vecino de Bella Vista, este paso representa mucho más que una formalidad: “Nos trajo paz”, expresó con emoción.
En una jornada compartida por vecinos y grupos familiares, Da Silva resumió el sentir colectivo: “Contar con el título fue un sueño hecho realidad. Esto marcó la historia no solo de los vecinos del barrio, sino de todo El Soberbio. Hoy, tanto los ancianos como la gente joven y hasta los niños pueden estar tranquilos, porque sus viviendas son suyas. Estamos muy agradecidos, nos trajo paz”.
La regularización se enmarca en el Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), que trabaja de manera articulada entre distintas áreas técnicas para fortalecer la seguridad jurídica de las familias y avanzar en el ordenamiento territorial en toda la provincia.
Durante la jornada, equipos técnicos del Instituto, encabezados por el presidente del IPRODHA, Ing. Juan Carlos Pereira, realizaron un relevamiento territorial en otros sectores del municipio con miras a futuras intervenciones. Entre ellas, se evalúa la incorporación del Barrio Hospital al proceso de regularización, que abarca dos manzanas —una de titularidad del Instituto y otra del Municipio— y en el que podrían incluirse cerca de 40 familias, según indicó el escribano Marcelo Castro.
La regularización dominial continúa desarrollándose como una política sostenida en la provincia, orientada a garantizar derechos de vivienda y fortalecer la planificación urbana de cada localidad.