La Cámara de Representantes de Misiones convirtió este jueves en el municipio Nº 79 de la provincia al paraje Dos Hermanas, que dependía de la Municipalidad de Bernardo de Irigoyen.
El proyecto fue aprobado por 33 votos a favor, de la Renovación, la UCR y el PAyS, y cuatro en contra, del PRO y el bloque unipersonal “Compromiso con la Libertad”, del ex radical Javier Mela.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de la diputada renovadora Blanca Núñez, quien nació y reside con su familia en Dos Hermanas, y que sirvió de nexo con la Comisión pro Municipio, integrada por vecinos y vecinas de la localidad que estuvieron presentes en la sesión.
En su presentación, Núñez destacó “el valor cultural, educativo y disruptivo” de la separación de Dos Hermanas de Irigoyen, y “el significado que tiene esta ley en el desarrollo de una zona, que cuenta con una infraestructura básica y una población de cerca de 15.000 habitantes”.
“Dos Hermanas dejó de ser un pueblo de paso para convertirse en un lugar para vivir”, afirmó la legisladora.
El PRO y el bloque de Mela cuestionaron el proyecto, y mientras el diputado peluca adelantó que votaría en contra, desde el partido amarillo la legisladora Micaela González Coria pidió al presidente de la Cámara permiso para abstenerse, lo que fue rechazado por amplia mayoría en una votación previa.
“Desde el PRO no nos oponemos al progreso, pero sí cuestionamos con firmeza la creación de un nuevo municipio”, afirmó González Coria. “Crear un municipio no es dibujar una línea en el mapa, es comprometer recursos, modificar el gasto público y crear cargas fiscales insostenibles”, argumentó.
En el mismo sentido se expresó el ex radical Mela, quien alertó sobre “la multiplicación de super estructuras cuyo peso de sostenimiento cae en las espaldas de los contribuyentes”.
“Solo el 12% de los recursos de la provincia van a parar a los municipios”, indicó Mela y señaló: “Sin ánimo de agraviar a los presentes, no creemos que la creación de nuevos municipios sean la solución para los problemas de cercanía, y por ello adelanto mi voto negativo”.
La ley establece que hasta tanto se formalice la elección de autoridades en el flamante municipio, se nombrará un interventor normalizador y una comisión asesora de la Legislatura que estará integrada por dos representantes de la mayoría y uno de la minoría.