La Legislatura creó el Programa de Abordaje de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos para pacientes neonatales, pediátricos y adultos en el ámbito del Parque de la Salud iniciativa del diputado Martín Cesino.

Los objetivos son brindar atención médica especializada, multidisciplinaria y coordinada para tratar la complejidad de esta patología en todos sus tipos, grados y orígenes, así como sus secuelas; así como también disminuir la morbimortalidad, minimizar las complicaciones o comorbilidades asociadas y prevenir el deterioro de la capacidad funcional, el impacto negativo de la enfermedad en la calidad de vida, en la salud mental y en la emocional.
El programa brindará cobertura en pruebas y exámenes metabólicos, genéticos y de neuroimagen con fines de diagnóstico; atención médica, terapéutica, nutricional y psicológica; acceso a medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales; y procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, servicio de internación y otras formas alternativas de tratamiento clínico.
La norma también creó el Registro de Pacientes con Epilepsia o Síndromes Epilépticos y la Red de Atención Multidisciplinaria; e instituyó el 26 de marzo de cada año como Día Provincial para la Concientización de la Epilepsia.
En los fundamentos de la norma, Cesino informó que “dentro de las enfermedades crónicas, la epilepsia es una de las patologías neurológicas más frecuentes y más complejas”.
Explicó que “se caracteriza por el padecimiento de descargas neuronales excesivas e incontroladas, llamadas crisis epilépticas”.
El objetivo de la ley “no solo es brindar atención médica especializada, multidisciplinaria e integral que permita tratar la complejidad de la epilepsia y síndromes epilépticos en todos sus tipos, grados y orígenes, así como sus secuelas, sino además para prevenir el deterioro de la capacidad funcional y el impacto negativo de la enfermedad en la calidad de vida y en la salud mental y emocional”.
En el recinto, la diputada Lilian Tartaglino explicó que “la epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente, que afecta a personas de todas las edades y se manifiesta de diversas formas. Actualmente, unas 8.000 personas son asistidas en centros de salud pública de la provincia. Solo en pediatría, representa el 30% de las consultas neurológicas”.

La legisladora subrayó que el programa buscará “garantizar una atención médica especializada, multidisciplinaria, integral y coordinada, disminuir complicaciones y prevenir el deterioro funcional de los pacientes”. Asimismo, destacó que se promoverá “la formación permanente de recursos humanos, la investigación científica, especialmente en epilepsias de difícil control, y la sensibilización social frente a una enfermedad que suele ser estigmatizante”.
“Los beneficiarios serán pacientes de todas las edades, quienes accederán a estudios diagnósticos, tratamientos médicos y quirúrgicos, apoyo nutricional y psicológico, uso de tecnologías de información y comunicación, y rehabilitación”, agregó.