La Directora de Educación Especial, Liliana Santander, dijo que el programa comenzó el año pasado en articulación con Vicegobernación, de quien depende el Comisión Provincial de Discapacidad, y se trata de fortalecer las huertas escolares en las Escuelas Especiales. El lanzamiento de esta nueva edición se llevó a cabo en la EEFI Nro 3 ubicado en avenida Monseñor D´Andrea y calle 56, de Posadas.
Sostuvo que en toda la provincia funcionan 61 Escuelas Especiales y 8 Aulas Satélites de la modalidad. Hay 14 huertas escolares en zona Capital, 14 en zona Centro y 12 en zona Norte. «Cada uno trabaja en la medida de sus posibilidades en cuanto a espacio y también en cuanto a carga horaria destinada al trabajo de huerta, en muchas escuelas es signaficativo que, no teniendo las horas de profesor de Huerta, igual se hace la tarea», destacó.
Santander resaltó, además que la propuesta nace con el objetivo de hacer prevalecer el concepto de soberanía alimentaria. «Que el alumno pueda aprender un contenido valioso y nuestro deseo es que puedan llevar la idea a sus familias. Y que lo puedan replicar. Ya tenemos muchos ejemplos de eso. Así que esa es nuestra alegría, cambiar el hábito alimenticio de nuestros estudiantes y sus familias», expresó.
También observó que la intención es que puedan comprender «que en este contexto social tan adverso que estamos atravesando que ellos sepan que tienen un recurso valioso con el mínimo pedazo de tierra que tengan en sus casas».
La funcionaria educativa apuntó que a las instituciones se les entrega bandejas de plantines de verduras de hoja. «A partir de este programa hemos tenido unas cosechas interesantísimas en las escuelas. Hay escuelas que hacen todo el proceso, plantan, cosechan, lavan y envasan así que esto permite una gran cantidad de contenido a enseñar y aprender. Es un cambio en la vida», puntualizó.
Seguidamente indicó que algunas escuelas tienen la posibilidad de vender la producción. «Ahora estamos trabajando con la Oficina de Empleo en capacitaciones, generar en los padres el deseo de acompañar a sus hijos en programas de emprendedurismo. Vemos muchas posibilidades a futuro lo que se está trabajando en las huertas. Creemos que es un camino interesante para transversalizar contenidos, para la inclusión de nuestros estudiantes y para trabajar con todos los agentes con los que estamos trabajando. La idea es fortelcer el programa, que vino para quedarse», remarcó Santander.
En Posadas hay 23 Escuelas Especiales y 14 tienen huertas. En zona Norte son 18 y 12 tienen huertas mientras que en zona Centro son 19 y 14 tienen huertas. «Queremos sumar a más escuelas especiales a este programa», afirmó.