Jocelyn Padilla nació en Honduras, pero emigró a Estados Unidos tiempo atrás. La joven se radicó en el estado de Virginia, donde vive y trabaja. Según contó en un video publicado en redes sociales, consiguió empleo en una compañía que se dedica a la venta de autos usados y, con apenas unos pocos meses de experiencia, logró ingresos que rondan los 10.000 dólares mensuales. “Realmente me gusta”, comentó.
Un trabajo administrativo que la llevó a ganar hasta US$10.000
En un video publicado en TikTok por Cuánto ganas USA —un canal que se dedica a entrevistar a trabajadores en Estados Unidos y relevar cuáles son los salarios de diferentes sectores— Jocelyn contó que forma parte del equipo de Autos Direct, una empresa que se dedica a la venta de vehículos usados en Virginia. Un empleo donde aseguró que gana “unos US$ 10.000” por mes.
La joven migrante explicó que se dedica a realizar tareas administrativas para la compañía, un puesto que desempeña hace poco tiempo, ya que inicialmente había entrado a la empresa en otro sector.
Según datos del sitio especializado Glassdoor, su caso puede ser considerado una excepción: un puesto administrativo en Virginia suele tener un salario anual que oscila entre US$37.000 y US$50.000. Estas cifras equivalen a un ingreso mensual de US$4100 al mes, menos de la mitad de lo que Jocelyn declaró haber obtenido en el mismo período.
De las ventas a la administración: así construyó su camino
En la entrevista, Jocelyn detalló cómo fue el proceso hasta alcanzar su cargo actual. Según comentó, fue ella misma quien generó la oportunidad de crecimiento de la empresa, ya que inicialmente se dedicaba al área de ventas. “Fue una posición que yo misma me busqué”, dijo.
Al ser consultada sobre cómo pasó de un sector a otro, la migrante hondureña explicó: “Entré trabajando en sales y ya con el tiempo me metí más al administrativo“. Gracias a su empeño y dedicación, “en un logro de dos meses pude entrar” como administradora, relató.
Jocelyn aseguró que en su nuevo puesto el salario no es fijo, sino que se puede incrementar si se le dedica tiempo y esfuerzo. “La verdad que es un trabajo que si le pones empeño puedes ganar una cantidad reconocible. Puedo decir que en un mes yo he hecho hasta unos US$10.000”, remarcó.
Además de ganar mejor, esta nueva posición le resulta más atractiva y satisfactoria que la que tenía en el área de ventas. “Realmente me gusta”, afirmó.
Esfuerzo personal y objetivos propios: la clave de su crecimiento laboral
Si bien la joven migrante lleva pocos meses de experiencia en su nuevo puesto, aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje de aliento a otros jóvenes migrantes que buscan trabajar y crecer en Estados Unidos. Como primera clave, les recomendó que sean lanzados y que se animen a ir en busca de sus sueños: “Nunca se echen para atrás”.
También les aconsejó que se enfoquen en sí mismos, en su esfuerzo personal y que se tracen objetivos. “No mires los logros de otras personas, mira tu logro personal”, dijo. Y cerró con una medida que ella aplicó en su empresa actual: “Busca las oportunidades”.