Se realizó el primer encuentro del programa “Aprender en clave de futuro. Educación disruptiva como cultura escolar transformadora”, presentado por la Subsecretaría de Educación Disruptiva Innovación e investigación (Sedii). La jornada se llevó a cabo en el Silicon Maker School (SMS) del Neni 2056 de Jardín América, y estuvo dirigida a docentes que utilizan el Meiky Box y se desempeñan en los SMS de la zona.

El objetivo principal de este espacio de formación fue lograr que los educadores conozcan el trabajo que la SEDII realiza por toda la provincia, incluyendo las bases legales que sustentan sus acciones; el modelo de educación disruptiva que orienta las buenas prácticas de este modelo y el rol fundamental de los SMS y los Meiky Box como espacios innovadores para el aprendizaje.

A lo largo de la jornada se presentaron diversas aplicaciones de Inteligencia Artificial, las cuales se van a ir profundizando en futuros encuentros, brindando a los docentes herramientas concretas para incorporarlas en sus prácticas pedagógicas. Además, se compartió un mapa digital en el cual se visualiza la distribución de los Meiky Box y SMS que hay en la provincia, permitiendo dimensionar el alcance territorial y fortalecer la articulación entre los distintos espacios y equipos educativos.

Dicha capacitación busca fortalecer el conocimiento tecnológico y pedagógico de los docentes, para que puedan utilizar estas herramientas de manera flexible, creativa e inclusiva en sus aulas, promoviendo así un modelo educativo innovador y adaptado a las necesidades actuales.

La Sedii tiene previsto continuar realizando estas jornadas que se encuentran en el contexto del Convenio Marco de Cooperación Educativa, que establece el uso de estos espacios por parte de estudiantes y docentes de todos los niveles educativos de la provincia de Misiones, mediante propuestas pedagógicas diseñadas por el organismo mencionado.

