Close Menu
    Recomendados
    Video: el gesto técnico de Montiel que molestó en Boca imagen-1
    Video: el gesto técnico de Montiel que molestó en Boca
    19 de mayo de 2025
    Boca vs. Independiente, en vivo imagen-2
    Boca vs. Independiente, en vivo
    19 de mayo de 2025
    Cómo guardar correctamente las semillas para que sirvan en otra temporada: el consejo de los jardineros expertos imagen-3
    Cómo guardar correctamente las semillas para que sirvan en otra temporada: el consejo de los jardineros expertos
    19 de mayo de 2025
    Tras una persecución policial capturaron a un brasilero que amenazó a un gendarme imagen-4
    Tras una persecución policial capturaron a un brasilero que amenazó a un gendarme
    19 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Video: el gesto técnico de Montiel que molestó en Boca
    • Boca vs. Independiente, en vivo
    • Cómo guardar correctamente las semillas para que sirvan en otra temporada: el consejo de los jardineros expertos
    • Tras una persecución policial capturaron a un brasilero que amenazó a un gendarme
    • La polémica frase de Nico Diez tras la derrota: “San Lorenzo jugó como un equipo chico»
    • Cuartos de final del Torneo Apertura 2025, en vivo: así se juegan los playoffs
    • Horóscopo de hoy, martes 20 de mayo: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
    • «Pichado», con un frondoso prontuario, fue atrapado en pleno robo en Posadas
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo
    El Territorio

    Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo

    19 de mayo de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo imagen-5

       

    Misiones

    Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo

    Si bien la mesa salarial está prevista para junio, los referentes del sector hacen hincapié en el ajuste que lleva adelante Nación al sistema educativo y sus efectos en los salarios. Advierten que pese a los números de la inflación “los costos de la alimentación, salud y alquiler se incrementaron altamente”
    lunes 19 de mayo de 2025 | 21:00hs.

    Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo imagen-6

    Gremios docentes buscan “recuperar el poder adquisitivo” sin prestar atención a la inflación actual y apuntan contra el ajuste que lleva adelante Nación al sistema educativo. En el marco provincial, destacan que el Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid) “es un ítem que contribuye” y si bien la mesa de diálogo entre el Gobierno y las partes está prevista para junio (con fecha y hora a definir) sostienen que la salud, alimentación y alquiler subieron en términos que el salario no, “por lo que iremos a la próxima mesa con montos más que porcentajes”.

    En diálogo con referentes del sector, los consultados coincidieron que “un maestro que recién inicia está por debajo de la línea de pobreza, según los números que detalla el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) por lo que nuestra solicitud principal es que un maestro de grado pueda vivir dignamente con un cargo”. 

    En este marco, Mirta Chemes, secretaria gremial de UDA, se refirió a la problemática que afrontan actualmente el sector en cuánto a que “cada una vacante hay 60 maestros, además existe un decreto que hay un padrón con cargo y otro para docentes sin cargo, y esto deriva en que aquel que tenga un cargo no pueda acceder a otro porque aún hay muchos sin tener un cargo que ocupar”. 

    Panorama 

    Chemes dialogó con El Territorio y recordó que en febrero fue la última vez que se reunieron los gremios docentes que forman parte de la mesa salarial y las autoridades provinciales. “En febrero acordamos un incremento del 15% dividido en dos para los siguientes meses”, sostuvo y añadió que “el 14 de abril UDA pidió la apertura de la paritaria debido que en el último acuerdo se determinó que podría dialogar el salario todo según el contexto socioeconómico”.

    En este sentido, hizo hincapié en que hay un desfasaje enorme en la pérdida del poder adquisitivo. “Estamos en una situación crítica a nivel salarial. Por ejemplo, un docente que recién se inicia supera apenas los 500 mil pesos”, expresó.

    Seguidamente, indicó que “hoy por hoy tener dos cargos es una utopía porque hay muchos maestros sin cargo y para cada vacante hay 60 postulantes”. Contó que “hay un decreto que pedimos que se derogue que establece dos patrones con o sin cargo, el que tiene su cargo está lejos de poder adquirir otro porque hay muchos docentes aún sin cargo”.

    La secretaria general de UDA apuntó que “el objetivo de cada mesa de diálogo salarial -sobre todo desde este contexto económico a nivel nacional- tiene como objetivo que el maestro pueda vivir dignamente con un cargo”. Si bien destacó que la Provincia haya absorbido el Fopid, fondo que anteriormente lo paga Nación y actualmente lo eliminó, “estamos insistiendo en que el maestro pueda mejorar su salario de manera gradual porque entendemos el contexto y el esfuerzo que existe para pagar los sueldos, lamentablemente todos los sectores fueron perjudicados”. 

    Por otro lado, añadió: “Tenemos que buscar la manera de recuperar el poder adquisitivo, aunque sea de manera gradual. Es necesario recuperar lo que se perdió. Está muy atrasado. El docente debe de salir de la línea de pobreza”. 

    Al ser consultada por el porcentaje que plantearán en las próxima mesa salarial, Chemes detalló que “habría de hablar de monto más que de porcentaje”. Se animó a mencionar que podrían plantear un salario mínimo de $700.000 para un docente que recién inicia.

    “Siempre hablamos de un porcentaje mayor en el básico y es un reclamo que venimos haciendo en cada mesa, y queremos que se aplique la Ley de la Antigüedad. Cuando hacemos los acuerdos también se busca que el ajuste sea en el salario del pasivo”, agregó.

    Sobre el contexto en el marco nacional, mencionó que “estamos con una inflación bastante mentirosa, se criticó tanto al Gobierno Nacional anterior pero lo que ha incrementado la alimentación, salud y alquileres en el último tiempo ha llevado a la familia a vivir en una situación bastante compleja de ajustes”. 

    En la misma línea, el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) CEA analizó en la jornada de ayer la posibilidad de tomar medidas legales para lograr que se reabran las paritarias, tras haber presentado un pedido urgente al ministro de Educación Ramiro Aranda y no recibir ninguna respuesta de su parte.

    “El acuerdo que se realizó en febrero ya no alcanza más y los salarios deben actualizarse”, dijo la secretaria general de este sindicato Mariana Lescaffette a El Territorio.

    De esta situación también hablaron los delegados de los 17 departamentos provinciales que estuvieron reunidos el viernes en la ciudad de Posadas para la asamblea ordinaria anual que realizó el sindicato.

    Reclamo y medida

    Por otro lado, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel), integrado por Udnam, Utem, CTA A, Corriente Conti Santoro, Autoconvocados Asamblearios, y Docencia y Vocación, y Marea Blanca, se reunió en asamblea provincial el 13 de mayo en la localidad de Jardín América, y allí resolvieron que mañana martes 20 realizarán paro y movilización provincial convocada por el Frente. Mientras que el domingo 25 de mayo realizarán un acto en la plaza 9 de julio 

    “Estas jornadas se desarrollan en un contexto social y económico extremadamente difícil, donde el ajuste estructural atenta contra los derechos de los trabajadores y la calidad educativa. En este escenario, fortalecer la unidad con otros sectores populares y levantar banderas históricas del movimiento docente se vuelve imprescindible”, manifestó a través de un comunicado la referente del Ftel Mónica Gurina. 

    Además, añadió que desde el Frente de educadores reafirman la defensa del régimen jubilatorio docente, la defensa de los derechos previsionales adquiridos, la exigencia de procesos transparentes y expeditivos para acceder a la jubilación. 

    “Reivindicamos, más que nunca, la necesidad de una escuela pública para todos, con salarios dignos, condiciones laborales adecuadas, y políticas educativas inclusivas que garanticen el derecho a la educación en todo el territorio”, se refirió a la lucha del sistema educativo público que actualmente se ve atentada a medidas llevadas adelante por Nación. 

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo imagen-8

    Últimas noticias

    Gremios docentes apuntan a “recuperar el poder adquisitivo” en la próxima mesa de diálogo imagen-10

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Continúan las gestiones para la construcción de un puente que una Argentina y Paraguay, en Puerto Rico imagen-12

    Continúan las gestiones para la construcción de un puente que una Argentina y Paraguay, en Puerto Rico

    19 de mayo de 2025
    Rige nueva alerta amarilla por lluvias y tormentas para Posadas imagen-13

    Rige nueva alerta amarilla por lluvias y tormentas para Posadas

    19 de mayo de 2025
    Cuenta regresiva para la inauguración de la muestra de El Territorio: "100 años, miles de voces" imagen-14

    Cuenta regresiva para la inauguración de la muestra de El Territorio: «100 años, miles de voces»

    19 de mayo de 2025
    Buena participación en el triatlón aventura de Montecarlo imagen-15

    Buena participación en el triatlón aventura de Montecarlo

    19 de mayo de 2025
    Estudiantina 2025: Apes confirma que será en el cuarto tramo de la Costanera y avanzan en la habilitación de los ensayos imagen-16

    Estudiantina 2025: Apes confirma que será en el cuarto tramo de la Costanera y avanzan en la habilitación de los ensayos

    19 de mayo de 2025
    Con gran convocatoria de público y la elección de la reina local cerró el 9° Festival Provincial del Timbo imagen-17

    Con gran convocatoria de público y la elección de la reina local cerró el 9° Festival Provincial del Timbo

    19 de mayo de 2025
    Destacadas
    Video: el gesto técnico de Montiel que molestó en Boca imagen-18 Ole

    Video: el gesto técnico de Montiel que molestó en Boca

    19 de mayo de 2025

    No es la primera vez que lo hace: Santiago Montiel, tras un pase largo, paró…

    Boca vs. Independiente, en vivo imagen-19

    Boca vs. Independiente, en vivo

    19 de mayo de 2025
    Cómo guardar correctamente las semillas para que sirvan en otra temporada: el consejo de los jardineros expertos imagen-20

    Cómo guardar correctamente las semillas para que sirvan en otra temporada: el consejo de los jardineros expertos

    19 de mayo de 2025
    Tras una persecución policial capturaron a un brasilero que amenazó a un gendarme imagen-21

    Tras una persecución policial capturaron a un brasilero que amenazó a un gendarme

    19 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.