Durante la semana se cumplió el primer mes de vigencia del nuevo esquema cambiario. Desde entonces se registraron 11,6 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) con un valor estimado de US$ 3.861 millones. Del volumen total 52% corresponden al complejo soja, 36% a maíz y solo 7% para trigo. Así lo indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Mientras tanto en ventas del mercado local se anotaron 8,8 millones de toneladas de granos, de las cuales el 57% fue soja. Con prácticamente un promedio diario de 400 mil toneladas entre trigo, maíz y soja, la comercialización de granos se acopló nuevamente a la normalidad, siguiendo la estacionalidad del período de cosecha.
«En materia de efectos del nuevo esquema, lo más destacable para el mercado de granos ha sido la reducción de la brecha cambiaria. Previo al 14 de abril, la diferencia que existía entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones de los dólares financieros había alcanzado niveles cercanos al 30%. Post 14 de abril la brecha cambiaria promedia solo el 3%. Al achicarse la diferencia, se van eliminando las distorsiones entre dólares recibidos por tonelada sobre el mercado local, principalmente para el lado de la oferta», remarcó el trabajo de la Bolsa rosarina.
Respecto a los precios, previo al anuncio la pizarra Rosario por soja promediaba los ARS 320.000/t, mientras que actualmente las cotizaciones han bajado hasta los ARS 304.000/t, una caída del 5% en pesos. En el mismo período el tipo de cambio oficial pasó de los 1.074 a promediar 1.120 (un aumento del 4%), pero los dólares paralelos ajustaron desde 1.300 ARS/USD hasta promediar los 1.140 ARS/USD.
Mientras los precios cayeron fruto de la importante presión vendedora y logística, la pizarra al USD paralelo pudo sostener su valor.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados