Con el inicio de la semana, dos novedades sacudieron por completo el tablero de los pilotos de la aviación comercial argentina y podrían modificar, en el mediano plazo, la grilla profesional de todas las líneas aéreas que operan en el país, desde Aerolíneas Argentinas hasta las operadoras de vuelos privados.
El lunes, la aerolínea Emirates informó que a fines de junio realizará entrevistas para contratar pilotos argentinos, con un plan de beneficios más que tentador que incluye no sólo sueldos altos, sino prácticamente la totalidad de los gastos que representan radicarse en una ciudad como Dubai.
Un día más tarde, el Gobierno modificó y derogó una cantidad de artículos del Código Aeronáutico local a través del Decreto 338. En varios pasajes, el propio Decreto explica las modificaciones. Sin embargo, una de las cuestiones más fuertes pasa casi inadvertida, la derogación del Artículo 106 del Código.
¿Qué decía ese artículo, que en la versión web de la Ley 17.285 del Código Aeronáutico ya fue eliminado? Que «en los servicios aerocomerciales el personal que desempeña funciones aeronáuticas deberá ser argentino. El Poder Ejecutivo Nacional podrá autorizar un porcentaje de personal extranjero, estableciéndose un procedimiento gradual de reemplazo del personal extranjero por personal argentino”.
En resumidas cuentas, entre el lunes y el martes los pilotos argentinos fueron notificados de que una de las aerolíneas que mejores sueldos pagan en el mundo va a venir a entrevistar a quien quiera postularse. Y que, a la vez, el Gobierno le abrió las puertas a las aerolíneas locales para que puedan contratar pilotos extranjeros, con los mismos requisitos de licencia e idoneidad profesional que se exige a los pilotos argentinos.
«Cualquier linea aérea regular o no regular con certificado de explotador argentino, en aeronaves de matricula argentina, podrá contratar personal extranjero para dichas aeronaves siempre que tal personal tenga sus licencias convalidadas por la Autoridad Aeronáutica de la República Argentina», dijeron a Clarín fuentes de la Secretaría de Transporte. «Por otra parte, hoy existen una enorme cantidad tanto de pilotos como de tripulantes de cabina argentinos volando en líneas aéreas extranjeras«, agregaron.
Además, las nuevas líneas aéreas que se radiquen para volar dentro del país ya no tendrá la obligación de que su directorio esté conformado en dos tercios por personas de nacionalidad argentina. «De esta manera se transparenta la constitución de determinadas sociedades de capital extranjero que antes tenían que ser representadas por terceras personas», indicaron fuentes de la Secretaría de Transporte. Aun sin ese requisito, las nuevas líneas aéreas deberán tener domicilio legal en Argentina.
“En Argentina hay una buena dotación de pilotos, pero lo que es caro es formarlos y eso es el gran capital que tiene Aerolíneas Argentinas, al haber podido formarlos con niveles súper estandarizados en un centro de instrucción de excelencia como el que tenemos en Ezeiza”, dijo a Clarín Juan Pablo Mazzieri, piloto y vocero de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), el gremio que encabeza Pablo Biró. “Ahora Emirates les va a ofrecer remuneraciones que son entre dos y tres veces lo que cobran acá, que es lo que hoy es el estándar en esta actividad como venimos diciendo hace tiempo”, agregó Mazzieri.
¿Qué ofrece la línea aérea de los Emiratos Arabes? Sin dar detalles sobre el salario , entre los beneficios figuran “salario competitivo libre de impuestos, 42 días de vacaciones anuales con pasajes incluidos para el piloto y su familia directa, alojamiento proporcionado por la empresa en barrios cerrados, subsidio educativo para hijos, seguro médico, dental y de vida, así como beneficios de viaje con grandes descuentos para familiares y amigos”. En otras palabras, sería una expatriación con todos los gastos pagos y el salario “limpio”.
La búsqueda apunta a pilotos en todas las escalas, no sólo los que ya están formado, desde comandantes para los enormes Airbus A350 o A380 hasta pilotos más jóvenes con experiencia en aviones turbohélice.
Sobre la firma
Luis Ceriotto
Editor del Suplemento Económico y de Pymes [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados