Posadas se prepara para celebrar una nueva edición de la Feria del Libro “Cultura en Letras”, un evento organizado por el municipio que rinde homenaje a la lectura, la creatividad y el intercambio cultural.

La feria se desarrollará en el cuarto tramo de la Costanera los días jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 8 a 18 h, y el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, de 16 a 21 h.
Durante cuatro jornadas, se podrá disfrutar de una programación diversa que incluye charlas, talleres, presentaciones de libros, espectáculos artísticos y actividades lúdicas pensadas para toda la familia.
Al respecto, la directora Gral. de Educación, Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Cultura y Educación, Esp. Tania Rodríguez, afirmó que “La Feria del Libro de la Ciudad de Posadas es un evento pensado para toda la comunidad, desde los más pequeños hasta los más grandes.” Además, invitó a toda la comunidad “a vivir una experiencia cultural enriquecedora con múltiples espacios para disfrutar”.

Los más pequeños tendrán su lugar especial en el Espacio Amigable de las Infancias, con talleres como “Palabras que abrazan” y actividades interactivas como “Historias que cobran vida”, donde los chicos transforman cuentos en escenas teatrales. Además, habrá narraciones orales y espacios lúdicos de lectura para que los niños disfruten mientras aprenden.

Para los adolescentes y jóvenes, la feria ofrece charlas sobre temas actuales como “Cultura digital” y talleres creativos como “Microrrelatos de ciencia ficción”. También habrá intervenciones artísticas como Random Play Dance K-pop, combinando literatura con tendencias culturales contemporáneas.
Las bibliotecas populares dicen presente
Como en otras oportunidades, las bibliotecas de la ciudad tendrán un rol protagónico. Entre ellas, la Biblioteca Popular Sur Argentino, con una trayectoria de más de dos décadas en el barrio homónimo, exhibirá parte del nuevo acervo que incorporó tras su visita a la Feria Nacional del Libro.

Su fundador, Jorge Atencio, expresó: “Queremos que el amor al libro no se pierda, y que se ensamble con la tecnología de punta. Estamos logrando ese equilibrio, y la Feria del Libro es una gran oportunidad para compartir este esfuerzo con toda la comunidad”.
También se suma la Biblioteca Popular de la Casa de la Historia del Bicentenario de Itaembé Miní, que presentará materiales de lectura y juegos didácticos elaborados con materiales reciclados. “Nos moviliza acompañar a los chicos en su educación y ver cómo la lectura vuelve a despertar interés, especialmente entre los jóvenes”, señaló Leticia Machado, encargada de la institución.