Día de la Lactancia Materna: el Poder Judicial de Misiones acompaña en la defensa de este derecho
- Creado: 21 Mayo 2025
Cada 21 de mayo se conmemora a nivel mundial el Día de la Lactancia Materna, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de promover y concientizar sobre la lactancia y su abordaje social, político y cultural.
En Argentina existen leyes tanto nacionales como provinciales que amparan y protegen a quienes construyen el espacio de lactancia propiamente dicho; la madre y el infante.
La Ley Nacional N° 26.873 tiene por objeto la promoción y concientización pública sobre la importancia de la lactancia materna y de las prácticas de nutrición segura para mujeres lactantes y niñas/os de hasta dos años, además de propulsar la creación de Espacios Amigos de la Lactancia en los lugares de trabajo. Bajo esta normativa todas las personas gestantes están amparadas para vivir el periodo de lactancia en total respeto a la autonomía de sus decisiones y deseos.
Misiones cuenta con diversas leyes que respaldan y acompañan a las mujeres en el momento la gestación, como lo es la Ley XVII – N. º191 de Cuidado de la salud mental de la persona gestante durante el embarazo, parto y puerperio, creado en el año 2023. Además la Ley XVII – N. º157 se estableció en el año 2022 con el objetivo de asegurar el acceso universal y oportuno a servicios materno-neonatales con respeto de la interculturalidad en la Provincia.
Además, en el año 2019 por Ley I – N. º 15 se creó el Colegio de Obstétricas de Misiones, espacio destinado a todas las profesionales obstétricas que desean practicar su profesión dentro de los límites de la Provincia.
Las mujeres misioneras, a través de la Ley IV- N.° 80, tienen garantizada la lactancia materna respetada en espacios públicos ponderando el hecho como acto natural, nutricional e inmunológico indispensable para el desarrollo del niño o niña. Asimismo, por Ley XVII – N.° 83 se estableció en la Provincia el Banco de Leche Materna Humana con el objetivo de conservar y distribuir la leche humana pasteurizada a través de prescripción médica priorizando situaciones de riesgo.
Desde el Poder Judicial de Misiones se continúan construyendo espacios de lactancia inaugurando “Sectores Lactarios” en diferentes lugares de la Provincia en pos de finalmente habilitar uno en cada ciudad.
Actualmente contamos con dos lactarios, uno ubicado en la ciudad de Posadas, en el primer piso del Edificio de Tribunales y otro en Apóstoles, en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Comercial Laboral de Familia y Violencia Familiar. En 2023 ambas Salas de Lactancia fueron reconocidas por la autoridad pertinente, Ministerio de Salud de la Nación, recibiendo el certificado de “Espacios amigos de la Lactancia” y destacándolas en la ruta sustentable.
Es importante destacar que a pesar de los mandatos sociales que existan alrededor cada cuerpo tiene una sensibilidad particular y una experiencia personal válida.
Promocionar la lactancia materna desde todos los ámbitos asistenciales y laborales, favorece la salud integral y constituye un marco para fomentar un apego saludable, y contribuir a la promoción del buen trato a la infancia y entre iguales. No obstante sus múltiples beneficios, siempre se debe respetar el derecho de las mujeres a decidir lactar o a no hacerlo.
NOTAS RELACIONADAS:
Reconocimiento al Poder Judicial por espacios de lactancia: https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/3691-el-poder-judicial-recibe-reconocimiento-por-sus-espacios-destinados-a-la-lactancia