Close Menu
    Recomendados
    Identifican un hongo y parásito en un yaguareté imagen-1
    Identifican un hongo y parásito en un yaguareté
    21 de mayo de 2025
    El nuevo DT de Boca: el plan para anunciarlo y los dos principales candidatos imagen-2
    El nuevo DT de Boca: el plan para anunciarlo y los dos principales candidatos
    21 de mayo de 2025
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 21 de mayo imagen-3
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 21 de mayo
    21 de mayo de 2025
    Rating: con el partido de River por el cable, Gran Hermano no tuvo una noche fácil en la TV abierta imagen-4
    Rating: con el partido de River por el cable, Gran Hermano no tuvo una noche fácil en la TV abierta
    21 de mayo de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Identifican un hongo y parásito en un yaguareté
    • El nuevo DT de Boca: el plan para anunciarlo y los dos principales candidatos
    • Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 21 de mayo
    • Rating: con el partido de River por el cable, Gran Hermano no tuvo una noche fácil en la TV abierta
    • La Copa Robótica Misiones 2025 confirmó la sede y horario de su primera fecha
    • Choque entre una moto y un colectivo dejó dos fallecidos en Dos de Mayo
    • Prófugo con alerta roja por agresión en Iguazú, solicitó internación psiquiátrica, pero la Justicia lo negó
    • Kunumí 2025: con funciones para toda la familia, las infancias están de fiesta
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»La Semana del Parto Respetado pone el foco en la atención digna
    El Territorio

    La Semana del Parto Respetado pone el foco en la atención digna

    21 de mayo de 20258 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link

       

    Cada año, la Semana Mundial del Parto Respetado invita a reflexionar sobre las condiciones en las que se produce el nacimiento y promover el respeto por los derechos de las personas gestantes, los recién nacidos y sus familias. Este enfoque busca garantizar una atención que contemple la autonomía de las mujeres, la toma de decisiones informadas, el acompañamiento continuo, el trato digno y la valoración de los aspectos culturales, emocionales y físicos implicados en el proceso del parto.

    En este marco, ayer comenzaron las actividades en el Hospital Materno Neonatal de Posadas con el acto inaugural en el hall central, que contó con la participación de autoridades sanitarias provinciales. La jornada incluyó espacios de reflexión y propuestas pensadas tanto para equipos de salud como para familias.

    A lo largo de la mañana, se llevó adelante el Rincón del Parto Respetado, coordinado por residentes y licenciadas en Obstetricia. Este espacio estuvo destinado a personas gestantes y sus acompañantes, e incluyó una muestra interactiva con elementos de la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR). Además, se invita a participar de un mural colectivo con la consigna: “¿Qué significa el parto respetado para ti?”.

    Asimismo, se desarrolló la actividad “Voces del nacimiento” en el salón de la Alta Conjunta, con la participación de puérperas. Durante ese espacio, también coordinado por el equipo de obstetricia, se inauguró un buzón de experiencias para recoger testimonios sobre el parto y la atención recibida.

    De esta manera, hoy la agenda continúa bajo el eje “Movimiento, cuerpo y derechos”, con la actividad “Libre movimiento: bienestar, cuerpo y derechos en el embarazo”. La propuesta, destinada a gestantes y sus familias, se realiza desde las 9.30 en el playón de la Costanera de Posadas. La actividad estará a cargo de licenciadas en Obstetricia, la profesora Daniela González y la kinesióloga Karla Lazeski, e incluye ejercicios físicos para el piso pélvico, baile, expresión libre y una ronda de reflexión sobre derechos vinculados al embarazo y el parto.

    Por su parte, mañana se pondrá el foco en herramientas para el cambio, con la presentación de la “Guía de la OMS sobre el trabajo de parto”, una instancia formativa dirigida a directivos y responsables de servicios asistenciales. Será a las 11 en el Salón PIM, y estará a cargo de las licenciadas Ayelén Castro, Andrea Acuña y Paula Gómez.

    Más tarde, a las 16, en la Residencia de Madres, se llevará a cabo un espacio de contención y escucha especialmente pensado para puérperas residentes. La actividad, organizada por la Residencia de Licenciadas en Obstetricia, incluirá momentos de expresión anónima, acompañamiento emocional y merienda compartida.

    En sintonía, el viernes se realizará el cierre de la semana con actividades centradas en la memoria colectiva. A las 10, en el hall central del hospital, se desarrollará el mural participativo “Huella de Vida”, una creación colectiva con huellas y nombres de pacientes y familias, coordinada por el equipo de obstetricia.

    Luego, a las 10.30, se llevará a cabo la mesa de trabajo “Voces que transforman”, donde se analizarán los testimonios recolectados en el buzón de experiencias. La propuesta, a cargo del equipo multidisciplinario, buscará reflexionar sobre los aportes surgidos desde las usuarias para fortalecer la calidad de la atención obstétrica.

    Derechos

    En Argentina, la ley de parto respetado establece garantías específicas, aunque su aplicación aún enfrenta múltiples obstáculos. En este sentido, la abogada Nadia Gibaja, militante por los derechos humanos y fundadora de la red Mamas Gang Misiones, reflexionó sobre las vulneraciones que persisten en el sistema de salud, la necesidad de transformación cultural y el valor de las iniciativas locales.

    “Todos los años se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. Es una semana en la cual las activistas en la materia salimos a hacer campañas de concientización, campañas de prevención, de reivindicación. Aprovechamos también tratar de que las legislaciones reciban los reclamos que estamos haciendo desde diferentes sectores para mejorar esta problemática que tiene que estar muy relacionada con lo que es la violencia gineco-obstétrica”, sostuvo.

    Y agregó: “Particularmente en el parto respetado, además de visibilizar este tipo específico de violencia que sufrimos las mujeres durante nuestros procesos de embarazo, parto y posparto, también lo que tratamos de hacer es informar sobre los derechos que nos asisten. En nuestro país tenemos una ley que es la 29.519, que es la ley del parto respetado, donde están enumerados los diferentes derechos que nos asisten durante estos procesos reproductivos”, detalló la abogada.

    En esa línea, indicó que las personas gestantes deben recibir información completa, poder elegir cómo parir si las condiciones lo permiten, estar acompañadas durante el trabajo de parto o cesárea y presentar un plan de parto. También recordó que la violencia gineco-obstétrica está tipificada como una forma de violencia de género por la ley de protección integral hacia las mujeres, y que la ley de promoción de la lactancia materna, aunque distinta, forma parte del mismo proceso de respeto y acompañamiento.

    “Las mujeres en principio tenemos derecho a una información cabal sobre todos los procesos y las opciones, también a que se respeten sus tiempos psicológicos y biológicos a la hora de parir, que no se patologicen los procesos de embarazo, parto y posparto, a elegir siempre que las condiciones médicas estén dadas la forma de parir, a estar acompañada durante su parto o cesárea y a presentar un plan de parto”, señaló la profesional.

    A su vez, subrayó que muchas veces se enfrentan a un sistema médico que no respeta las decisiones de las personas gestantes y que prioriza las cesáreas, incluso cuando no son necesarias, lo cual vulnera derechos fundamentales. Según mencionó, son frecuentes los relatos de mala praxis, violencia verbal o física, y situaciones traumáticas que impactan no solo en la salud sino también en la decisión de muchas mujeres de no volver a pasar por una experiencia similar.

    “Cada vez lamentablemente contamos con menos profesionales, médicos, obstetras que quieran acompañar partos vaginales. La mayoría directamente te dice ‘no, yo actualmente solamente realizo cesáreas’, lo cual está mal porque eso tiene que ser una decisión de la mujer y porque la cesárea es una cirugía que debería utilizarse solamente en casos en que por razones médicas esto se aconseje o en el caso de que sea el deseo de la mujer esa vía de nacimiento para su bebé”, remarcó Gibaja. 

    Opinión 

    Derechos desde el nacimiento

    La Semana Mundial del Parto Respetado nació con el propósito de visibilizar cómo se llevan a cabo los partos en el mundo y promover el respeto de los derechos vinculados al nacimiento y al acompañamiento de cada familia, respetando sus particularidades culturales, religiosas y étnicas, y fomentando decisiones informadas y seguras.
    En Argentina, el riesgo de morir durante el embarazo, el parto y el puerperio es más del doble en las zonas más alejadas de los centros urbanos. Algunas provincias muestran una tasa de mortalidad materna cercana a las cifras nacionales, sin embargo, es necesario continuar trabajando para erradicar las diferencias al interior de cada territorio.
    La desagregación de los datos revela disparidades relacionadas principalmente con determinantes sociales y culturales de la salud, como el lugar de residencia, la etnia, la situación socioeconómica, la incidencia de la pobreza y la ruralidad, entre otros factores (Ministerio de Salud de la Nación, 2022).
     Desde 2010, Unicef ​​Argentina, en conjunto con el gobierno nacional y las provincias, impulsa un enfoque de derechos en la atención perinatal ¿Qué significa? Respetar a la madre, a las y los recién nacidos ya las familias durante el trabajo de parto, el parto y el post. 
    Esto impacta en los diversos niveles que intervienen y actúan durante todo el proceso: en la cultura organizacional, en los procesos de atención y en las conductas y los compromisos requeridos tanto del equipo de salud como de la persona embarazada y su familia. Además, este enfoque promueve el respeto a las particularidades de cada familia como la etnia, la religión y la nacionalidad, y las acompaña a través de la toma de decisiones. 
    Así, el modelo propuesto contribuye al cumplimiento efectivo de los derechos al acceso a una salud y servicios médicos de calidad ya la supervivencia y al desarrollo contempladas por la Convención de los Derechos del Niño, como también a la Ley Nacional de Parto humanizado (25.929/10) que protege el derecho a recibir atención respetuosa y acompañamiento durante todo el proceso, información clara sobre procedimientos médicos y apoyo a la lactancia, entre otros aspectos. 
    Velar por el cumplimiento de estos derechos y promover el acceso a servicios centrados en la familia, especialmente para los grupos más vulnerables, refleja el compromiso con la salud materna e infantil. Es fundamental que los profesionales de la salud conozcan y respeten estos derechos, y que las mujeres estén informadas y empoderadas para exigir su cumplimiento. 
    Por Julia Anciola
    Oficial de Salud de Unicef ​​Argentina

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Identifican un hongo y parásito en un yaguareté imagen-5

    Identifican un hongo y parásito en un yaguareté

    21 de mayo de 2025
    A partir del 23 de mayo, tabacaleros cobrarán la primera vuelta del Fet imagen-6

    A partir del 23 de mayo, tabacaleros cobrarán la primera vuelta del Fet

    21 de mayo de 2025
    Misiones dirá presente en la feria más importante del mueble argentino imagen-7

    Misiones dirá presente en la feria más importante del mueble argentino

    21 de mayo de 2025
    Misiones avanza con cuatro proyectos de puentes junto a Brasil y Paraguay imagen-8

    Misiones avanza con cuatro proyectos de puentes junto a Brasil y Paraguay

    21 de mayo de 2025
    Un bello recordatorio de por qué hay que cuidar la diversidad imagen-9

    Un bello recordatorio de por qué hay que cuidar la diversidad

    21 de mayo de 2025
    El temporal destruyó su hogar y busca ayuda para salir adelante imagen-10

    El temporal destruyó su hogar y busca ayuda para salir adelante

    21 de mayo de 2025
    Destacadas
    Identifican un hongo y parásito en un yaguareté imagen-11 El Territorio

    Identifican un hongo y parásito en un yaguareté

    21 de mayo de 2025

        Misiones Descubrimiento Identifican un hongo y parásito en un yaguareté Las infestaciones severas del…

    El nuevo DT de Boca: el plan para anunciarlo y los dos principales candidatos imagen-12

    El nuevo DT de Boca: el plan para anunciarlo y los dos principales candidatos

    21 de mayo de 2025
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 21 de mayo imagen-13

    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 21 de mayo

    21 de mayo de 2025
    Rating: con el partido de River por el cable, Gran Hermano no tuvo una noche fácil en la TV abierta imagen-14

    Rating: con el partido de River por el cable, Gran Hermano no tuvo una noche fácil en la TV abierta

    21 de mayo de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.