Misiones
Se sostiene el potencial de la provincias por su ubicación estratégica
Misiones avanza con cuatro proyectos de puentes junto a Brasil y Paraguay
Misiones avanza en varios frentes de integración, tanto con Brasil como con Paraguay. La última reunión se concretó el lunes en Puerto Rico con la idea de conectar esa ciudad con la localidad paraguaya de Puerto Triunfo. Con similar objetivo de también integración siguen en pleno análisis las factibilidades de las construcciones de varios puentes entre Misiones y Brasil. Por eso, no fueron casuales las expresiones vertidas por Carlos Sartori, presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) e intendente de Campo Grande, al señalar que el puente no sólo permitirá la integración física y comercial, sino que “implica una visión estratégica para el desarrollo de toda la región”.
Mencionó además la importancia de que Misiones logre una conexión transversal con Paraguay y Brasil, en línea con otros proyectos como los puentes en Alba Posse-Porto Mauá, El Soberbio-Porto Soberbo y San Javier -Porto Xavier. “Este no es un pedido aislado; es parte de una visión provincial de integración”, remarcó Sartori. “La infraestructura genera progreso y estamos convencidos de que esto va a impulsar también la seguridad, el intercambio cultural y el turismo”.
Eduardo Morales Lezica, jefe de asesores del Gobierno de Misiones, sostuvo en diálogo con El Territorio : «Siempre hablamos del potencial que tiene Misiones dada su ubicación geoestratégica en el Mercosur, como apéndice digamos. Está limitando 900 kilómetros con otros países y solamente 100 kilómetros con nuestro país. En muy corto lapso, en los próximos años, podemos llegar a tener cuatro puentes internacionales nuevos, tres con Brasil y uno con Paraguay, y la trascendencia que va a tener esto para el movimiento socioeconómico de Misiones va a ser increíble Entonces, la rapidez con la que se han llevado adelante las últimas tratativas en los puentes tanto de Brasil sobre el río Uruguay como de Paraguay, en el río Paraná, nos da una idea de que nosotros en un corto lapso podemos llegar a tener un desenvolvimiento importantísimo dentro de nuestra zona a través de la concreción de estos puentes”.
Con Paraguay
Justamente informé que con la mira en el desarrollo regional y la integración, intendentes, diputados y representantes de Argentina y Paraguay coincidieron en Misiones para avanzar en la concreción del paso internacional Puerto Rico-Puerto Triunfo.
El encuentro se realizó el lunes en el Auditorio de la Cooperativa de Luz y Fuerza, en la Capital de la Industria. Participaron Carlos Sartori, presidente de Codeim; el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth; el diputado nacional paraguayo Germán Solinger; el jefe de Asesores del Gobierno de Misiones, Eduardo Morales Lezica; el jefe comunal de Natalio, Marcos Maidana; y representantes del gobierno de Itapúa, entre otras autoridades.
En la ocasión, el diputado paraguayo Solinger ratificó el apoyo del Congreso de su país, que declaró el proyecto de interés nacional e informó haber mantenido «conversaciones con el presidente de la República y me dio su apoyo. Paraguay valora muchísimo esta conexión. Estamos trabajando para encontrar las fuentes de financiamiento necesarias».
Lezica destacó que el diputado nacional Solinger «ha trabajado mucho desde hace bastante tiempo en este tema, conjuntamente con todas las autoridades locales. Ha sido una reunión realmente, para mí, fundamental en el tema de avanzar prontamente con los pasos necesarios como para que esto se concrete en un plazo razonable».
El intendente Koth comentó que el pedido por esta obra estratégica “viene desde 1993”. Esto para indicar que su padre, otra alcaldesa de Puerto Rico, fue uno de los impulsores de esta iniciativa que de concretarse significará unir tres estados: Misiones, Itapúa y Río Grande do Sul, potenciando no sólo la conectividad sino también el comercio, la cultura y el turismo.
Planteó que ahora es “lograr que el tema entre en la agenda nacional, tanto de Argentina como de Paraguay”.
El intendente de Natalio, Marco Maidana, afirmó que “la voluntad política del gobierno paraguayo está dada”.
Para Maidana, el puente permitiría acortar rutas hacia Brasil y beneficiar a toda la región, no solo a los municipios involucrados.
«La conectividad con Encarnación y Ciudad del Este está colapsada. Este nuevo paso permitiría descongestionar y ampliar las posibilidades turísticas y comerciales».
Con Brasil
Entre los proyectos con Brasil, está la idea de conexión de El Soberbio y su par de Brasil, en Porto Soberbo ubicado en el estado de Río Grande do Sul. En la actualidad, dicha conexión se realiza mediante balsas, lo que limita el flujo comercial y turístico. La infraestructura que se analiza es con el fin de conseguir un tránsito más ágil, para potenciar la actividad productiva y fomentar inversiones en la región. Tras ese encuentro se informó que las autoridades de ambos países rubricaron un acta que será elevada a las respectivas cancillerías y congresos nacionales, solicitando que el proyecto sea incorporado a la agenda bilateral y reciba el tratamiento necesario para su concreción.
La otra obra proyectada es la del puente internacional que apunta a unir a las localidades de San Javier (Argentina) y Porto Xavier (Brasil). Hay que recordar que fueron varias las licitaciones que no pudieron progresar.
También se anhela impulsar el de Alba Posse-Porto Mauá, una de las comunas que desde hace tiempo impulsa tal iniciativa en Misiones.
0%
0%
0%
0%
0%