
Desde el Gobierno provincial destacaron que Misiones lidera las exportaciones del NEA. Además se ubica como la séptima provincia del país con mayor volumen de productos industrializados exportados.
En ese marco se resalta el aporte fundamental logrado desde el Puerto de Posadas, que se convirtió en un pilar estratégico para la comercialización de los productos locales. Entre los países receptores de la producción misionera se encuentran China, Estados Unidos, Rusia e Italia.



De esa forma, los principales rubros exportados por la tierra colorada son las pastas para papel 28,3%; manufacturas de origen agropecuario 18,6%; té 18,1%; yerba mate 15,9%; y maíz 16,4%.
Al respecto, en su discurso durante la apertura del año legislativo, el gobernador Hugo Passalacqua indicó: “con decisión política y planificación conjunta con el sector privado; estamos construyendo una industria que genera valor“. Así, Misiones “lidera las exportaciones del NEA, con 38,8% del total y un crecimiento del 21,6%; convirtiéndonos en la séptima provincia del país con mayor volumen de productos industrializados exportados”.
“Bajo esta perspectiva, convertimos al Puerto de Posadas en un pilar estratégico para el desarrollo industrial y exportador de Misiones y la región; llevando nuestros productos a 21 países”, agregó.
Al mismo tiempo, dijo: “ejecutamos también un plan de mejora de la infraestructura del puerto con el cual se ha ampliado la capacidad de carga para llegar a nuevos puertos, trasladar mayor cantidad de contenedores y reducir el tránsito fluvial de la carga optimizando los tiempos de navegación a través de la hidrovía”.
Por su parte, desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) detallaron que las exportaciones de bienes del Noreste crecieron 9,9% interanual en abril de 2025 y representaron 1,5% del total del país.

Abril de 2025, según el INDEC.
El crecimiento de las exportaciones de Misiones
Cabe recordar que, durante 2024, las exportaciones de Misiones ascendieron a USD 441.337.092. Esto representa un aumento del 21,5% en el monto exportado respecto a 2023(USD 363.275.213).
Por su parte, las cantidades exportadas mostraron una variación positiva de 36,9% respecto al mismo período analizado, alcanzando los 607.246.435kilogramos.
El 56,6% del valor exportado de Misiones en 2024 corresponde a Productos Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA). Se observa así un crecimiento de 16,0% en el monto exportado respecto a 2023. En lo que se refiere al volumen exportado (cantidad), este indicador mostró una suba de 21,5% interanual.
Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) representaron un 31,6% del total exportado durante el período analizado. El monto exportado en dólares en este rubro aumentó un 17,5%, mientras que, en el análisis interanual, la cantidad exportada tuvo un incremento del 31,7%.
Por último, el monto de las exportaciones de los Productos Primarios mostró una variación positiva de 77,8% durante 2024, representando un 11,8% del total exportado.
Operaciones del Puerto de Posadas
En esa línea, el Ejecutivo misionero lleva adelante diversas mejoras para ampliar la capacidad de carga del puerto y optimizar los tiempos de navegación.
Además, este martes se concretó la cuarta operación del año del Puerto Posadas. Se realizó el envío de 120 contenedores cargados con madera aserrada, pellets y pasta celulosa provenientes de Misiones y Corrientes.

El potente buque de capacidad oceánica y 2700 HP de potencia, movilizará 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, y otros 80 con madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes.
De esta manera, el remolcador Cruz del Sur se dirigirá hacia la terminal Zárate, en Buenos Aires. Y desde allí, los productos de exportación se trasladarán al puerto de Montevideo en Uruguay y luego hacia sus destinos en el mundo.
Los productos de Acon Timber y Arauco llegarán a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos . Así, el puerto de Posadas suma un nuevo capítulo en su camino rumbo a la consolidación como polo logístico modelo en la región.
Exportaciones misioneras alcanzaron su mejor primer cuatrimestre desde 2011
Del mismo modo, el periodista Juan Carlos Argüello, en el Noticiero Central de Canal Doce, analizó los datos recientes de comercio exterior de la provincia. En especial por el desempeño exportador con el funcionamiento del Puerto de Posadas. En ello, explicó que durante el primer cuatrimestre de 2025, Misiones exportó productos por 147 millones de dólares, el mejor registro para ese período desde 2011. Según Argüello, este resultado está vinculado a los envíos de manufacturas tanto de origen industrial como agropecuario.
Detalló que la producción primaria registró una baja en comparación con el cuatrimestre anterior. Sin embargo, Misiones se ubicó en el primer lugar del NEA, por encima del Chaco, que alcanzó los 110 millones de dólares exportados, y Corrientes, con 90 millones. “Formosa es la última provincia de la Argentina en capacidad exportadora”, agregó en referencia que esa jurisdicción registró ventas externas por 15 millones de dólares.
Misiones exporta valor agregado
El periodista enfatizó que “esto tiene que ver con justamente pasta celulosa, con la exportación de yerba también, pero industrializada, no como materia prima. Eso también la diferencia de las otras provincias de la región”. Al comparar con otras economías del nordeste, Argüello indicó que mientras en el Chaco predominan las exportaciones de algodón y soja como materias primas. Mientras en Corrientes se exporta madera sin procesamiento, Misiones presenta una característica distinta porque “exporta con valor agregado y no solamente materia prima”.
En cuanto al sector forestal, reconoció que la exportación está en niveles bajos, aunque remarcó que el producto que se envía al exterior corresponde a madera trabajada y no aserrada en crudo.