El gigante automotor chino BYD, número uno mundial en producción y venta de vehículos eléctricos, confirmó que llegará a la Argentina durante la segunda mitad del año.
Así lo anunció su vicepresidenta global Stella Li, en una entrevista exclusiva en Italia con el periodista Matías Antico, de TN Autos. «Argentina ahora es un mercado abierto, y por eso decidimos entrar”, dijo Li.
BYD ingresará al país bajo el nuevo régimen impulsado por el gobierno que exime de pagar arancel de importación a aquellos vehículos híbridos y eléctricos con un costo FOB (en su país de origen) menor a 16.000 dólares.
“Es que en los últimos años la política no favoreció a los negocios, había demasiada inflación, problemas de credibilidad y una imposibilidad de transferir dinero; no había condiciones para lanzar la marca”, confesó Li a TN Autos justificando la demora para operar en Argentina, uno de los pocos mercados latinoamericanos donde todavía no se venden modelos BYD.
El citadino Dolphin Mini, conocido en Europa como Dophin Surf, llegará en el tercer trimestre del año.
Vale recordar que la marca china estableció su sede en Argentina hace un par de años pero nunca inició las ventas.
La ejecutiva también adelantó que la compañía operará en el país sin intermediarios, y que ya están preparando una red de concesionarios para brindar cobertura en diferentes regiones del país. Al mismo tiempo anticipó que, de ser necesario, podría invertir en una red de recarga de la mano de algún socio.
Un debut con tres modelos
BYD planea desembarcar en el tercer trimestre con tres modelos totalmente electrificados; por un lado los eléctricos Dolphin Mini y Dolphin; y por otro el híbrido enchufable Song Pro.
El primero es un citadino de cinco puertas que mide 3,78 metros de longitud y tiene una autonomía de 280 kilómetros; el segundo es un compacto de 4,29 metros de largo que puede recorrer hasta 291 kilómetros; y el tercero es un SUV mediano (4,73 metros), que puede circular hasta 68 kilómetros en modo eléctrico.
BYD Song Pro, el SUV híbrido enchufable.
La marca considera importar unas 1.300 unidades en una primera tanda. Los autos llegarán desde China, a pesar de que en un mesinaugurará su planta brasileña de Camaçari
La fábrica, que perteneció a Ford y en la que BYD realizó inversiones por 1.000 millones de dólares a partir de 2023, tendrá una capacidad de producción de 150.000 unidades al año, aunque BYD anticipó que el edificio que usaba la automotriz norteamericana sólo estará destinado a proveedores locales.
BYD iniciará su producción en Brasil a partir del próximo mes. La producción estimada es de 150 mil unidades al año.
La marca china, que es furor en Brasil, tiene el objetivo de llegar al 70% de componentes locales, incluidas las baterías (que serían producidas en otro complejo). En una primera etapa, la producción estará destinada para abastecer el mercado interno.
Por otra parte, la vicepresidenta de BYD adelantó que por el momento la marca no tiene en sus planes sumar otros modelos, como tampoco instalar una planta local para producir chasis de buses eléctricos o algunos componentes, como se habló en el pasado.
«Ese fue un proyecto pasado. Por el momento no tenemos intenciones de montar una planta en el país”, dijo Li a TN Autos.
En muy pocos años BYD logró ponerse a la par de Tesla, la famosa marca de Elon Musk. Para tomar dimensión de sus volúmenes de venta sólo basta con mencionar que en 2024 comercializó 3,8 millones de vehículos, de los cuales 1,8 millones fueron eléctricos.
Mirá también
Mirá también
Tank 300: cómo es el 4×4 chino que desafía a las marcas clásicas y llega este año a la Argentina
Mirá también
Mirá también
Los autos chinos se electrifican: tres nuevos modelos llegan al país sin pagar arancel
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- BYD