En Cadena de Noticias, Irina Bondarenco, licenciada en ciencias políticas y coordinadora regional NEA de AsACoP, y Joaquín Cabral, director de Acep Misiones, analizaron los desafíos políticos de Argentina en este año electoral. Destacaron que el próximo 8 de junio se celebrarán las Elecciones Provinciales en Misiones, donde se renovarán 20 diputados provinciales y los concejos deliberantes de 11 localidades. Ambos coincidieron en que existe una tendencia creciente de desconexión de la ciudadanía con la política y un bajo interés en la participación electoral.
Joaquín Cabral, director de Acep Misiones, señaló que uno de los grandes problemas es la desconexión entre la política y las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos. «En las recorridas por los barrios, lo que uno va sintiendo es que recién ahora hay un clima electoral, y muchos recién se enteran de que se vota el 8 de junio», comentó Cabral. «Ha habido una desconexión con la política y los problemas de la gente. La política le habla de problemas que no les afectan directamente», explicó.

Por su parte, Irina Bondarenco, coordinadora regional NEA de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (AsACoP), también señaló el desgaste de la sociedad en relación a la política. «La concurrencia a las votaciones fue muy baja en las cinco provincias donde se votó», dijo Bondarenco. «Lo que está ocurriendo es un desgaste de la sociedad frente a la confrontación y el diálogo que maneja el gobierno de Milei, lo que aleja a la ciudadanía de la política», agregó.

Ambos coincidieron en que el contexto electoral actual, con la eliminación de las PASO, ha generado una polarización aún mayor entre los votantes. Bondarenco destacó que «la gente no entiende bien las reglas del juego político, y la eliminación de las PASO ha complicado las cosas para algunos partidos, que las usaban para ordenar su liderazgo interno». A su vez, mencionó que las modificaciones en las reglas de la política afectan la participación, especialmente entre los votantes más jóvenes.
La gente tiene otras preocupaciones. Cuando la política anda bien, la gente no habla de política, pero cuando va mal, la gente se involucra y comienza a participar»
Joaquín Cabral, director de ACEP Misiones
Cabral también reflexionó sobre el desinterés generalizado que se percibe en las calles, vinculando este fenómeno con la falta de información sobre las elecciones. En este contexto, destacó que las elecciones intermedias, como las de concejales y diputados, han generado poco interés, lo que refleja una falta de conexión con los problemas reales de la sociedad.

Finalmente, Bondarenco planteó la importancia de que la política vuelva a conectar con la ciudadanía. «El desafío es cómo hacer para que la gente quiera participar. La sociedad se conforma entre todos, y es necesario que los partidos políticos logren generar un cambio en esa dinámica», concluyó.