El salario mínimo es la referencia básica que ordena las discusiones salariales y la planificación familiar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Durante mayo de 2025 su actualización es un dato que repercute en trabajadores, empleadores y el propio Estado porteño.
El nuevo piso salarial nacional —aprobado a instancias del Consejo del Salario— impacta de forma directa en comercios, industrias y servicios de la Capital Federal, porque fija la retribución mínima admitida para una jornada legal completa.
Además, marca el umbral para prestaciones sociales como el seguro de desempleo y sirve de parámetro en paritarias sectoriales, incluidas las que negocian los empleados estatales porteños.
¿De cuánto es el salario mínimo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en mayo de 2025?
Por último, entender la dinámica del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y su traslado a CABA resulta imprescindible para anticipar la capacidad de compra del ingreso mínimo en un contexto de inflación persistente y ajustes mensuales ya pautados hasta agosto.
¿De cuánto es el salario mínimo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en mayo de 2025?
A partir del 1º de mayo de 2025, el salario mínimo que rige en todo el país —y, por extensión, en CABA— quedó fijado en $308.200 mensuales para trabajadores mensualizados y $1.541 la hora para trabajadores jornalizados.
En la práctica, este valor se aplica como piso remunerativo en el sector privado porteño y funciona como referencia para la escala de categorías contempladas en los convenios colectivos que se negocian dentro de la jurisdicción.
El ajuste en el Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Gobierno nacional dispuso, mediante la Resolución 5/2025, un cronograma de incrementos escalonados para el SMVM:
- 1.º de abril de 2025: $302.600 mensuales | $1.513 la hora
- 1.º de mayo de 2025: $308.200 mensuales | $1.541 la hora
- 1.º de junio de 2025: $313.400 mensuales | $1.567 la hora
- 1.º de julio de 2025: $317.800 mensuales | $1.589 la hora
- 1.º de agosto de 2025: $322.000 mensuales | $1.610 la hora
Estos ajustes sucesivos buscan mantener el poder adquisitivo del ingreso mínimo ante la suba de precios y se aplican automáticamente en todo el territorio nacional, incluida la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuánto ganan los empleados estatales en Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
El personal de planta permanente y los contratados de la administración porteña cobraban un mínimo de $296.832 en abril.
Para mayo se pactó un incremento del 9% en paritarias con el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA).
Aplicado ese porcentaje, el haber mínimo estatal asciende a $323.547 mensuales y $1.618 la hora, siempre que se cumpla la jornada completa de 48 horas semanales.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un órgano tripartito creado por la Ley 24.013 y regulado por el Decreto 1095/2004.
Está integrado por 16 representantes de los trabajadores y 16 del sector empresario, más un presidente designado por el Poder Ejecutivo. Sus decisiones requieren una mayoría de dos tercios; de no alcanzarla, el Gobierno lauda.
Entre sus facultades se destacan: fijar el valor del SMVM, determinar los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo y promover estudios técnicos sobre empleo y productividad.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
Históricamente, este mecanismo institucional garantiza que los aumentos respondan a criterios técnicos y al diálogo social, preservando la continuidad de la política salarial argentina.
Mirá también
Mirá también
Voucher Educativo 2025: cómo consultar el estado de la solicitud y cuándo se cobra
Mirá también
Mirá también
Por presión de Caputo, los supermercados y mayoristas no pagaron el aumento salarial fijado en la paritaria de Comercio
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados